21 de octubre 2025 - 09:51

Mina Gualcamayo: Fitch Ratings destaca la fortaleza crediticia y operativa de Minas Argentinas y su proyecto Carbonatos Profundos

La calificadora FIX SCR, afiliada a Fitch Ratings, otorgó a Minas Argentinas S.A. la nota A+(arg) con perspectiva estable, destacando su bajo nivel de endeudamiento, previsibilidad de flujos y disciplina operativa.

La empresa, controlada por Aisa Group, logró revertir el cierre de la mina Gualcamayo y proyecta dos décadas de expansión con el Proyecto Carbonatos Profundos.

La empresa, controlada por Aisa Group, logró revertir el cierre de la mina Gualcamayo y proyecta dos décadas de expansión con el Proyecto Carbonatos Profundos.

MASA

Minas Argentinas S.A. (MASA), operadora de la mina Gualcamayo en la provincia de San Juan y parte de Aisa Group, alcanzó un nuevo hito en su proceso de transformación: la calificadora FIX SCR -afiliada de Fitch Ratings- le otorgó la calificación A+(arg) con perspectiva estable, una de las más altas del mercado argentino.

El reconocimiento refleja la solidez financiera, la previsibilidad de sus flujos y la eficiencia operativa alcanzada desde el cambio de control en septiembre de 2023, cuando la minera pasó a formar parte del grupo liderado por el empresario Juan José Retamero.

En menos de dos años, MASA revirtió una situación crítica. De una mina en proceso de cierre pasó a una operación rentable y con crecimiento sostenido, con cero apalancamiento financiero, deuda inferior a u$s1 millón, patrimonio neto superior a US$ 200 millones y estados contables auditados por PwC.

Mina Gualcamayo datos gráfico

“La calificación A+(arg) y la auditoría de PwC confirman un cambio profundo y medible. MASA vuelve a ser un referente del sector, con disciplina financiera y una base técnica validada internacionalmente”, destacó Juan José Retamero, presidente de la compañía y fundador de Aisa Group.

Sólida base operativa y flujos previsibles

De acuerdo con el informe de FIX SCR, la evaluación se basó en una sólida base de activos, bajos costos operativos y alta generación de flujos. Actualmente, MASA mantiene más de 3 millones de onzas equivalentes (GEO) en reservas recuperables, de las cuales 300 mil corresponden a las pilas del valle de lixiviación, con costos de extracción inferiores a u$s1.000 por onza y márgenes EBITDA superiores al 70%.

Durante el primer semestre de 2025, los ingresos de la compañía alcanzaron u$s72 millones, impulsados por precios del oro históricamente altos, y generaron un EBITDA ajustado de u$s58 millones, equivalente al 81% de margen operativo, junto con flujos de caja positivos por u$s47 millones.

Estos resultados, según la calificadora, otorgan amplia previsibilidad a los flujos operativos y aseguran capacidad de autofinanciar las etapas iniciales de exploración y factibilidad del Proyecto Carbonatos Profundos (DCP), la nueva apuesta de crecimiento de MASA.

MIna Gualcamayo Minas Argentinas oro San Juan Aisa Group

Carbonatos Profundos: el nuevo horizonte de Gualcamayo

El Proyecto Carbonatos Profundos (DCP) constituye el eje de la nueva etapa de expansión de la compañía. Se trata de una iniciativa de gran escala que permitirá extender la vida útil del yacimiento por más de 20 años, procesando sulfuros con tecnología avanzada y una inversión escalonada superior a u$s400 millones entre 2028 y 2031.

El desarrollo de DCP -que podría alcanzar u$s800 millones si se incluye la industrialización de calizas- se apoyará en un esquema de financiamiento conservador, bajo estándares internacionales de gobernanza y sustentabilidad.

“En dos años pasamos de un proceso de cierre a una operación con crecimiento y flujo robusto. El DCP y la exploración son los pilares de una inversión responsable y de largo plazo”, subrayó Ricardo Martínez, director ejecutivo de MASA.

FIX SCR también destacó que la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) -aún no incorporada en el escenario base de la calificadora- podría mejorar sensiblemente los flujos operativos esperados y reducir los riesgos regulatorios, permitiendo una estructura de financiamiento más sólida para las fases avanzadas del proyecto.

Mina Gualcamayo gráfico datos PwC

Gestión conservadora y disciplina financiera

La estructura de capital de MASA refleja una posición de liquidez robusta, con caja e inversiones corrientes por u$s8 millones a junio de 2025 y ausencia de pasivos financieros significativos. FIX prevé que la compañía mantendrá niveles de endeudamiento bajos hasta 2027, cuando se iniciarán las mayores inversiones del DCP, y que incluso podría tomar nueva deuda sin afectar sus métricas crediticias.

Además, la calificadora remarcó que MASA presenta una gestión prudente del riesgo y transparencia contable, con una política de no distribución de dividendos mientras se consolidan los proyectos de expansión.

La filial Calicanto S.A., también perteneciente a Aisa Group, complementa la estrategia de sostenibilidad de MASA mediante el desarrollo de un parque solar destinado a abastecer parte de la demanda energética de Gualcamayo, reduciendo costos y huella de carbono.

El respaldo de Aisa Group y la mirada a largo plazo

Para Aisa Group, la recuperación de Gualcamayo representa la consolidación de un modelo de minería argentina de capital nacional, enfocado en eficiencia, sustentabilidad y rentabilidad controlada.

“Convertimos una crisis en una plataforma de crecimiento con prudencia, método y respeto por las reglas. Este reconocimiento refleja un modelo de gestión que combina técnica, transparencia y previsibilidad”, sostuvo Gabriel Corvo, gerente general de Minas Argentinas.

El grupo prevé seguir profundizando la inversión en exploración, innovación y formación técnica local, con una visión de largo plazo que vincula minería, energía y desarrollo regional.

Con esta calificación, MASA se posiciona como una de las compañías más sólidas del sector minero argentino, con un perfil financiero estable, operaciones rentables y una estrategia clara para los próximos 20 años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar