25 de enero 2007 - 00:00

La prensa prefirió hablar de deportes antes que del discurso

George W. Bush
George W. Bush
Washington (AFP, LF) - Los principales diarios estadounidenses se mostraron escépticos ayer ante el discurso anual del presidente George W. Bush al Congreso y sus intenciones por mejorar asuntos internos del país, y subrayaron su intransigencia ante su criticada política en Irak.

Bush dio el martes a la noche el discurso anual sobre el Estado de la Unión, por primera vez en seis años ante un Congreso dominado por el opositor Partido Demócrata.

Coincidiendo además con niveles récord de impopularidad del mandatario, el discurso de Bush fue igualado en espacio e incluso opacado en las primeras páginas de los diarios por las nominaciones a los premios Oscar, el juego de hockey de las estrellas de ayer, o información sobre el SuperBowl del fútbol americano.

«The Washington Post» describió a Bush como «herido políticamente pero incólume retóricamente», y resaltóque «no cedió terreno en su decisión de enviar más tropas (a Irak) a pesar de las críticas» tanto de su Partido Republicano como del Demócrata.

  • Interrogante

    El análisis de «Los Angeles Times» se preguntó: «¿Puede esta presidencia ser salvada?».

    Bush «les dio más atención a los asuntos domésticos que en sus pasados discursos», pero sus planes «pueden ser muy modestos para enfrentar el gran reto: cómo rescatar el último cuarto de su presidencia de la irrelevancia y remendar su andrajoso legado».

    El editorial del «The New York Times» señaló que Bush nunca mostró «interés en el bipartidismo, y su agenda doméstica se definió hace años, con grandes recortes de impuestos para los estadounidenses adinerados y una deuda agobiante para el país».

    Para el «USA Today», el diario de mayor circulación en el país, el tono de Bush «tuvo menos confianza y sus promesas estuvieron más restringidas».

    Bush reclamó el martes apoyo del Congreso, al proponer una reforma migratoria, una ampliación de la cobertura de la salud para los estadounidenses y la reducción del consumo de petróleo de aquí a diez años, a tono con los planteos de la oposición.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar