6 de septiembre 2023 - 13:58

Lava Jato: la Corte de Brasil anuló pruebas y sostuvo que prisión de Lula fue "error histórico"

La Corte Suprema de Brasil dictaminó la anulación de pruebas en la causa de Lava Jato por ser obtenidas de forma ilegal por el exjuez Sergio Moro. Además cuestionó la prisión que debió cumplir Lula.

Lula da Silva fue encarcelado durante 580 dias.

Lula da Silva fue encarcelado durante 580 dias.

La Corte Suprema de Justicia de Brasil dictaminó este miércoles, a pedido de la defensa del presidente Lula da Silva, que todas las pruebas del acuerdo de colaboración con al empresa Odebrecht, por la causa del Lava Jato, fueron obtenidas de forma ilegal por el exjuez Sergio Moro. Al mismo tiempo, el máximo tribunal definió que la condena de prisión contra el mandatario, que estuvo encarcelado 580 días, fue un "error histórico".

El fallo fue consignado por el juez Antonio Dias Toffoli, quien indicó que las supuestas confesiones forman parte de artilugios ilegales de "tortura psicológica" que tuvieron como objetivo, entre otros, obtener pruebas falsas contra inocentes, a la vez que calificó como "algo armado" la condena a prisión que proscribió a Lula de las elecciones de 2018.

Marena y Valeixo fueron dos de los principales apoyos para Moro (centro) en el caso Lava Jato.
Marena y Valeixo fueron dos de los principales apoyos para Moro (centro) en el caso Lava Jato.
Marena y Valeixo fueron dos de los principales apoyos para Moro (centro) en el caso Lava Jato.

Corte de Brasil anuló pruebas de exjuez Sergio Moro en la causa Lava Jato

El acuerdo entre el Ministerio Público Federal y Odebrecht fue firmado en diciembre de 2016 y ratificado, en el ámbito de Lava Jato, en mayo de 2017, por el entonces juez Moro.

Los acuerdos de delaciones premiadas a Odebrecht firmados en el marco de Lava Jato en 2017 deberán volver ahora a jueces de la primera instancia para revisarse, ya que el juez Toffoli consideró que no hubo un procedimiento adecuado y comparó lo ocurrido con las torturas que la dictadura militar ejerció contra los presos políticos.

El juez afirmó que los agentes públicos "se valieron de verdadera tortura psicológica para obtener pruebas contra inocentes" y que actuaron con parcialidad y fuera de su esfera de competencia.

De esa forma, invalidó elementos de prueba contenidos en los "sistemas de sobornos" que fueron presentados por Odebrecht para corromper políticos, financiar campañas electorales y hacer cartel con otras constructoras para ganar licitaciones públicas.

La empresa se comprometió a revelar conductas ilícitas y a cesar las prácticas con pago de multas en Brasil, Suiza y Estados Unidos y su entonces presidente, Marcelo Odebrecht, fue detenido.

odebrecht buen tamaño.jpg
La constructora brasileña, principal protagonista en la trama de corrupción en Brasil y la región durante las últimas décadas.
La constructora brasileña, principal protagonista en la trama de corrupción en Brasil y la región durante las últimas décadas.

Al menos 87 personas involucradas participaron de los acuerdos de delación y posteriormente la constructora cambió su nombre a Novonor por cuestiones de imagen, en medio de un proceso de convocatoria de acreedores.

Lava Jato: prisión a Lula fue considerada "error histórico" por la Corte Suprema de Brasil

El fallo de Toffoli indica que la detención de Lula en 2018 puede haber sido "uno de los mayores errores judiciales en la historia del país".

La Corte había anulado en 2021 las sentencias contra el mandatario al considerar que Moro y los fiscales persiguieron políticamente al líder del Partido de los Trabajadores (PT) para retirarlo de la vida política y permitir la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro en los comicios de ese año.

"Fue un montaje resultante de un proyecto de poder de ciertos agentes públicos en su objetivo de conquistar el Estado por medios aparentemente legales, pero con métodos y acciones contrarias a la ley", dijo Toffoli en parte de la decisión.

También indicó que la detención de Lula "fue el verdadero huevo de serpiente de los ataques a la democracia y a las instituciones que ya se presagiaban en las acciones y voces de estos agentes contra las instituciones y el propio Supremo Tribunal Federal".

Menos de tres años después de salir de la cárcel por una condena de corrupción que lastraba su carrera política, Lula da Silva fue electo por tercera vez como presidente de Brasil. Su victoria y, de hecho, su participación en los comicios no habría sido posible si no hubiera sido porque la sentencia en su contra fue anulada.

Cómo llegó Lula a la cárcel

En noviembre de 2019, tras pasar 580 días en prisión y no poder participar en las elecciones presidenciales de 2018, la justicia brasileña le revocó al ahora presidente electo las condenas que había recibido por la llamada Operación Lava Jato.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) había sido declarado culpable por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, pero en 2021 el Supremo Tribunal Federal (STF) revocó estas condenas al entender que a Lula no se le habían respetado sus derechos durante el proceso llevado a cabo por el entonces juez Sergio Moro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar