26 de enero 2024 - 14:24

Mercosur-UE: Francia intenta desarticular crisis con agricultores y le dice "no" al acuerdo

Así, lo informó el flamante primer ministro, Gabriel Attal, al anunciar desde un campo ganadero de Montastruc-de-Salies, una localidad del sur de Francia, una serie de medidas para responder a más de una semana de manifestaciones y bloqueos de carreteras.

El primer ministro Gabriel Attal en un campo ganadero. 

El primer ministro Gabriel Attal en un campo ganadero. 

Así, lo informó el flamante primer ministro, Gabriel Attal, al anunciar desde un campo ganadero de Montastruc-de-Salies, una localidad del sur de Francia, una serie de medidas para responder a más de una semana de manifestaciones y bloqueos de carreteras.

"Francia se opone de manera clara (...) a la firma del tratado con el Mercosur", aseguró Attal.

gabriel-attal.jpeg
Gabriel Attal, primer ministro de Francia.

Gabriel Attal, primer ministro de Francia.

Qué declaró el primer ministro Attal, sobre las quejas del campesinado agrario

A partir de las quejas manifestadas ayer, el gobierno francés este viernes respondió anunciando la supresión del encarecimiento del diésel de uso agrícola, además de su oposición a la firma del acuerdo entre la UE y el Mercosur, para tratar de desactivar las protestas de los agricultores que amenazan con bloquear París.

Los acciones iniciadas por los agricultores hace ocho días para denunciar su situación económica fueron recrudeciéndose hasta este viernes, cuando decenas de tractores empezaron a bloquear las principales carreteras alrededor de la capital.

"Ustedes han querido enviar un mensaje, que fue recibido alto y claro", dijo el primer ministro Attal, durante una visita a un ganadero de Montastruc-de-Salies, en el sur de Francia, donde anunció una serie de medidas para responder a la bronca popular.

Además de la renuncia a la subida a la tasa del diésel de uso agrícola, anunció un mayor control de las negociaciones entre el sector y los distribuidores, ayudas a sectores específicos como la agricultura bio, además de "una disminución de los trámites administrativos", entre otras cuestiones.

Las demandas del sector agrícola

La protesta, que empezó ya hace una semana en el sur del país, amenaza ahora con llegar a París si el gobierno del presidente Emmanuel Macron llega a no responderle al mundo agrícola. Desde la FNSEA, comentaron, ya le enviaron 24 demandas.

Desde este jueves 25 los gremios agrícolas intensificaron sus protestas en todo el territorio francés.

Una por una, las quejas de la FNSEA a la gestión francesa

El sindicato, que agrupa a más de 20.000 organizaciones gremiales en toda Francia, presentó una serie de demandas a las autoridades, entre las que están:

  • Una ayuda de emergencia a los sectores en crisis.
  • Mayor flexibilización de las normas medioambientales, como las referidas al uso de pesticidas.
  • Una compensación económica por el aumento de la tasa del diésel de uso agrícola.

La respuesta "no puede ser con viejas recetas ni algunos anuncios un poco emblemáticos. Necesitamos claramente que los poderes públicos cambien de rumbo", aseguró Arnaud Rousseau, líder de la FNSEA, recordando que "la pelota está en el tejado" del gobierno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar