16 de diciembre 2013 - 20:15

Merkel jura por cuatro años más al frente de Alemania

Angela Merkel será canciller de Alemania cuatro años más.
Angela Merkel será canciller de Alemania cuatro años más.
La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, firmó el acuerdo de gran coalición, tres meses después de las elecciones y tras intensas negociaciones, mientras se espera que este martes jure por un nuevo período de cuatro años.

Junto a Merkel (Cdu, conservador) firmaron su aliado y titular del Csu (conservador), Horst Seehofer, y el líder del Spd (socialdemócrata), Sigmar Gabriel, además de otros seis exponentes de esos partidos que se sumarán al gabinete del gobierno de gran coalición Cdu-Csu/Spd.

La Unión Europea puede respirar aliviada, aunque muchos emprendedores y dirigentes de la conservadora Cdu se quejan por haber cedido en temas económicos, como el salario mínimo y las pensiones, y se lamentan por haber sido demasiado condescendiente con el Spd.

Ahora, tras un largo período, que incluyó campaña, elecciones y negociaciones, Alemania tiene nuevamente un gobierno.

Los dos grandes partidos políticos ex rivales (Cdu-Spd) ahora son aliados, mientras en la pequeña oposición La Linke (La Izquierda) y los Verdes (ambos suman 20%) abundan las caraslargas.

Para los próximos cuatro años regirá como base de trabajo el acuerdo de gobierno negociado entre los cristiademócratas (Cdu), junto a sus aliados del Csu, y la SPD de Gabriel.

Un documento de 185 páginas fruto de compromisos, como confirmaron Merkel y Gabriel en la firma.

"Si dos personas tienen siempre la misma opinión no valen nada ambas", dijo Merkel citando a Konrad Adenauer.

No se preocupe, "dos personas que siempre tienen la misma opinión sobre nosotros no las encuentra", replicó Gabriel desde el podio, para agregar una contracita de Willy Brandt: "La política es siempre compromiso", pero los compromisos con los socialdemócratas, agregó, "son siempre los mejores".

Merkel lo considera un buen acuerdo y el objetivo de esta gran coalición es que la gente dentro de cuatro años esté mejor.

"Una gran coalición es una de las grandes tareas", dijo la jefa de gobierno, precisando las "finanzas sólidas, bienestar y seguridad social".

Merkel asumirá el nuevo gobierno en un contexto que no le es completamente favorable. No gusta el salario mínimo garantizado, que se teme pueda costar puestos de trabajo. Tampoco los retoques a las pensiones que restarán dinero a las nuevas generaciones y se teme una explosión de costos con el vuelco energético anti-nuclear con el aumento del servicio y el freno de consumidores y crecimiento.

"Se necesita hacer lo posible para que los costos para la economía y los ciudadanos no crezcan posteriormente", advirtió el presidente de la Cámara de Industria y del Comercio (DIHK), Eric Schweitzer.

Alemania no puede permanecer económicamente debajo de sus posibilidades, aseguró el presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI), Ulrich Grillo.

Gabriel, aunque derrotado en las urnas, logró negociar de igual a igual con Merkel. Una verdadera obra de alquimista de la política, escribe el diario, transformar en oro lo que no lo es.

En tanto, el presidente del país, Joachim Gauck, propuso la reelección de Merkel, y la SPD a Thomas Oppermann, electo con el 90%, nuevo jefe de bloque de la SPD en el Parlamento.

Opperman aseguró a Merkel el 95% de los votos de sus legisladores para la elección de este martes para un tercer mandato como canciller.

Dejá tu comentario

Te puede interesar