4 de agosto 2023 - 15:32

Níger: continúa el golpe de estado y la junta rompe relaciones militares con Francia

La junta militar de Niger rechazó las negociaciones por parte de autoridades africanas que buscaron reponer el poder del presidente democrático Mohamed Bazoum.

El Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria anunció el Golpe de Estado en Níger. 

El Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria anunció el Golpe de Estado en Níger. 

La junta militar de Níger continúa con el Golpe de Estado y, en medio de la crisis política y social, una delegación de autoridades africanas se retiró anoche del país después de fracasar en su intento de mediación para restituir en el poder al presidente democrático Mohamed Bazoum. Además, la junta militar golpista anunció la ruptura de los acuerdos de cooperación con Francia.

Los golpistas se retiraron el jueves de varios acuerdos de defensa con París, entre los que se encuentran la presencia de tropas francesas en Níger y el "estatuto" de los militares partícipes de la lucha antiyihadista.

Francia, por su parte, no tardó en responder: "Francia recuerda que el marco jurídico de su cooperación con Níger en materia de defensa se basa en acuerdos celebrados con las autoridades nigerinas legítimas".

Según el gobierno francés, estas autoridades "son las únicas que Francia, como toda la comunidad internacional, reconoce". Además, expresó que "toma nota" del comunicado de la junta militar donde se anuncia la ruptura de acuerdos.

El presidente, en tanto, sigue retenido por los militares dictadores y realiza pedidos de ayuda y cooperación a través de las redes sociales: "Hago un llamamiento al Gobierno estadounidense y a toda la comunidad internacional para que ayuden a restablecer el orden constitucional".

Niger.jpeg

Níger: cómo surgió el Golpe de Estado

Una junta militar derrocó y detuvo el pasado 27 de julio por la noche al presidente de Niger, Mohamed Bazoum, a través de un anuncio televisivo donde los militares, a cargo del coronel mayor Amadou Abdramane, comunicaron "el fin del régimen" con un golpe de estado.

Los sublevados se autodefinieron como un "Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria", organismo que ya disolvió la constitución, cerró las fronteras aéreas y terrestres y detuvo, además, a la familia del mandatario dentro del Palacio Presidencial.

Los soldados de la guardia presidencial bloquearon el palacio de gobierno en Niamey, la capital, y fuentes oficiales dijeron que Bazoum había sido retenido por algunos uniformados, en un intento de golpe de estado que fue condenado por la ONU, la Unión Africana, Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Dejá tu comentario

Te puede interesar