14 de diciembre 2023 - 18:50

Tensión por el Esequibo: Nicolás Maduro se reunió con el presidente de Guyana para "desescalar" el conflicto

Luego de semanas de creciente tensión por el territorio reclamado por el presidente venezolano, ambos mandatarios tuvieron un encuentro convocado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Nicolás Maduro se reunió con Irfaan Ali, presidente de Guyana. 

Nicolás Maduro se reunió con Irfaan Ali, presidente de Guyana. 

Una vez finalizada la reunión, Ali reiteró que su gobierno tiene todo el derecho a facilitar cualquier inversión, cualquier sociedad, la expedición de cualquier licencia y el otorgamiento de cualquier concesión en el espacio soberano".

Mas temprano, Maduro también se había expresado al respecto en diálogo con la prensa: "Vengo a buscar por la única vía que hay, la vía del diálogo y la negociación, soluciones efectivas".

La reunión diplomática estuvo encabezada por Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, sede de la cumbre que estuvo promovida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), con apoyo de Brasil.

Este encuentro se da en un contexto de creciente preocupación en Sudamérica por la tensión entre ambos países por declaraciones de sus mandatarios respecto al Esequibo, una zona de 160.000 kilómetros cuadrados muy rica en recursos humanos, sobre todo en petróleo. El reclamo de Venezuela por este territorio, administrado por Guyana, es histórico, aunque Maduro retomó el tema en las últimas semanas.

Crece la tensión por la disputa del Esequibo: Maduro busca instalar una provincia venezolana en el territorio

El pasado 3 de diciembre, el Presidente llevó a cabo un referéndum donde se aprobó crear en la región una provincia de Venezuela y dar su nacionalidad a sus habitantes. "Vengo con un mandato del pueblo de Venezuela, con una palabra de diálogo, con una palabra de paz, pero a defender nuestros derechos", remarcó el mandatario.

La disputa tiene dos posiciones completamente opuestas: por su parte Maduro señala que el referendo es "un gran logro" para "abordar de manera directa la controversia territorial". Sin embargo, Ali apunta que el conflicto no está en agenda y señaló que el asunto debe resolverse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción es desconocida por el gobierno venezolano.

"Creo que no va a salir nada sustantivo en términos de la reclamación territorial, pues la posición de Guyana es que no hay conversaciones bilaterales sobre el tema, porque eso está en la Corte Internacional de Justicia", dijo a la AFP Sadio Garavini di Turno, exembajador de Venezuela en Guyana.

"Los intermediarios probablemente van a tener que buscar algo para que Maduro no salga" del encuentro "sin nada", considera Garavini di Turno, que ve "factible" una declaración "en la cual se diga que van a bajar la escalada, que van a seguir conversando para bajar las tensiones".

Guyana llevó el caso al Consejo de Seguridad de la ONU y anunció contactos con "socios" militares como Estados Unidos, que hizo ejercicios militares en el Esequibo.

Por su parte, Brasil, que también limita con el territorio en disputa, instó por encontrar una solución pacífica y anunció que reforzara sus fronteras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar