Durante su encuentro en Madrid, EEUU y China retomaron negociaciones sobre el futuro de TikTok. El eje principal es la desinversión de ByteDance, su empresa matriz, pero la discusión se amplió a temas comerciales sensibles como aranceles y restricciones tecnológicas. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, reconoció que las charlas no serán fáciles.
TikTok en la cuerda floja: EEUU y China negocian un acuerdo condicionado a concesiones comerciales
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
-
Reino Unido y EEUU sellan alianzas en tecnología y energía nuclear
-
Corea del Norte reafirmó que su estatus nuclear es "irreversible" y criticó a EEUU

EEUU y China discuten en Madrid el futuro de TikTok y su relación con el comercio bilateral.
Bessent advirtió que el gobierno de Washington no pondrá en riesgo su seguridad nacional: "No estamos dispuestos a sacrificar la seguridad nacional por una aplicación de redes sociales". Según explicó, la delegación china llegó con una posición firme: "Nuestros homólogos chinos han venido con una petición muy agresiva".
A su lado, el representante comercial Jamieson Greer remarcó que Pekín busca que el eventual acuerdo incluya una gama más amplia de cuestiones económicas: "Desde la perspectiva china, consideran que el posible acuerdo con TikTok incluye una variedad de cuestiones, ya sean aranceles u otras medidas que se han adoptado durante años".
Una prórroga en la mira
El plazo para que ByteDance venda sus operaciones en EEUU vence el 17 de septiembre. Si no lo hace, TikTok podría ser bloqueada en ese país. Bessent admitió que una extensión del plazo dependerá del rumbo que tomen las charlas en Madrid, en lo que constituye ya la cuarta ronda de negociaciones en cuatro meses.
El portavoz del Ministerio de Comercio chino acusó a Washington de coerción por exigir aranceles a los aliados frente a las compras de petróleo ruso: "Este es un acto típico de intimidación unilateral y coerción económica, una grave violación del consenso alcanzado por los jefes de Estado chino y estadounidense".
Tensiones cruzadas
La agenda también se vio marcada por la investigación preliminar contra Nvidia en China por supuestas prácticas antimonopólicas, medida que se interpreta como represalia ante las restricciones estadounidenses al sector de chips.
Mientras tanto, la administración Trump enfrenta un posible revés de la Corte Suprema que podría anular los aranceles impuestos a China este año, debilitando la presión sobre Pekín.
Pese a las tensiones, Bessent se mostró optimista: "Al más alto nivel, la situación sigue siendo muy buena. El embajador Greer y yo tenemos un gran respeto por todos nuestros homólogos".
- Temas
- TikTok
- Estados Unidos
- China
Dejá tu comentario