Un hombre murió este martes en el Aeropuerto de Bérgamo-Orio, luego de ser succionado por el motor de un avión. La víctima se encontraba en la pista de aterrizaje cerca de una nave que se encontraba en posición para despegar.
Un hombre en Italia murió tras ser succionado por el motor del avión
El hecho ocurrió en el Aeropuerto de Bérgamo-Orio en un vuelo de la low cost Volotea. Las autoridades investigan las razones detrás del trágico hecho.
-
Ciudadanía italiana: el fallo que podría cambiar todo para bisnietos y tataranietos
-
Las fotos de la lujosa boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: qué famosos asistieron

El incidente ocurrió este martes y provocó el freno del servicio.
Tras el incidente, se debió suspender la actividad aérea durante varias horas. La empresa detalló que la operatoria fue cancelada "debido a un problema ocurrido en la pista de aterrizaje".
El incidente en el aeropuerto de Italia
Un grave incidente obligó a cancelar la operatoria en un aeropuerto italiano, luego de que un hombre muriera tras ingresar a una pista activa y ser succionado por motor de un avión en movimiento.
Según informaron en un comunicado oficial, la suspensión de actividades se debió a “un problema ocurrido en la pista de aterrizaje”. Además, indicaron que el hecho está siendo investigado por las autoridades competentes.
Un portavoz confirmó el fallecimiento de la persona involucrada y aclaró que no se trataba ni de un pasajero ni de un integrante del personal aeroportuario.
De acuerdo con las primeras investigaciones, la víctima habría accedido voluntariamente a la pista y, pese a ser perseguida por efectivos policiales, corrió directamente hacia un Airbus A319 que se encontraba en fase de pushback. Durante este momento, la aeronave retrocede desde la manga con todos los pasajeros a bordo.
La aerolínea implicada señaló que el episodio afectó a un vuelo que conectaba Bérgamo con el Aeropuerto de Asturias. “El incidente ha tenido lugar cuando el avión seguía en tierra y estaba completamente lleno de pasajeros, a la espera de salir. Tenemos indicios de que una persona ha sufrido heridas de gran gravedad relacionadas con uno de los motores del avión”, expresaron a través de un mensaje en X.
Por el momento, continúa la investigación oficial y no se dio a conocer la identidad del fallecido. Sin embargo, el diario italiano L’Eco di Bergamo reportó que se trataría de un hombre de unos 35 años.
A bordo del A319 viajaban 154 pasajeros y seis tripulantes de la compañía Volotea, quienes finalmente fueron trasladados a otra aeronave.
Perdió el avión a España y la empresa deberá indemnizarla con $34 millones
La Justicia falló contra la empresa de transporte Tienda León y la obligó a indemnizar con $34 millones a una pasajera que no fue trasladada en tiempo y forma al Aeropuerto de Ezeiza, lo que le impidió abordar un vuelo internacional con destino a España. La mujer había contratado el servicio desde Mar del Plata para asistir a una celebración familiar en Europa.
El fallo, dictado ocho años después del episodio, determinó que la compañía deberá pagar una compensación por daño moral. El tribunal consideró probado que la firma incumplió con lo pactado, lo que generó consecuencias emocionales y económicas para la afectada.
Según explicó su abogada, Fernanda Anabella Ducca, el micro no llegó a destino debido a los cortes de tránsito provocados por la Cumbre del G20. “Producto del daño tuvo que volverse a Mar del Plata, pagando los pasajes de su bolsillo”, señaló en declaraciones a medios de comunicación. Además, criticó que la empresa no brindó asistencia, a pesar de que su clienta ya estaba dentro del aeropuerto.
Durante años se intentaron resoluciones extrajudiciales, pero “nunca hubo posibilidad”, afirmó Ducca. Inicialmente, la mujer no pretendía una compensación económica, sino algún tipo de reparación simbólica por la pérdida sufrida. Sin embargo, ante la falta de respuestas por parte de Tienda León, se avanzó por vía judicial. “La condena es por daño moral y apunta a reparar la falta de profesionalismo de la empresa”, agregó la abogada.
Pese al conflicto legal, la pasajera volvió a utilizar los servicios de la firma en otros viajes a España. Para su letrada, el caso deja un mensaje claro: “La importancia está en que el pasajero se sienta contenido y que situaciones como esta no vuelvan a repetirse”.
Dejá tu comentario