25 de mayo 2023 - 00:00

A quiénes apoyan los intendentes bonaerenses en el camino hacia la presidencia

Buena parte de los jefes comunales bonaerenses ya tiene definido su voto en favor del candidato que mejor los representaría a nivel nacional. De Wado de Pedro a Larreta pasando por Massa, Morales, Manes y Bullrich. para quién juegan los alcaldes.

Juan Zabaleta, Héctor Gay y Jorge Ferraresi. 

Juan Zabaleta, Héctor Gay y Jorge Ferraresi. 

El renunciamiento de Cristina Fernández de Kirchner a presentarse a una nueva elección sacudió el mapa político nacional y provocó un sin fin de movimientos hacia el interior del Frente de Todos. Algo similar, pero en otra medida, ocurrió en el PRO con la decisión de Patricia Bullrich de elegir a Néstor Grindetti como el referente propio para dar la pelea por la candidatura a gobernador del partido amarillo.

Sin dudas, se trató de una semana de definiciones que, como era de esperar, también impactó de lleno en los territorios donde los intendentes ya comenzaron a mover las fichas en favor de sus deseos. Y mientras los principales candidatos de los frentes políticos más convocantes continúan sin definir de qué manera resolverán las diferencias, los jefes comunales ya tienen sus favoritos para la compulsa que definirá quién será el presidente del país durante los próximos cuatro años.

La reunión que mantuvo el pasado lunes en Quilmes, el ministro del Interior, Wado de Pedro, junto a 26 intendentes del Conurbano y del interior bonaerense, de la que también participó el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, es uno de los ejemplos más claros de cómo los intendentes presionan hacia arriba.

Pese a que la excusa fue comenzar a ultimar detalles del acto de este jueves en Plaza de Mayo con la vicepresidenta como única oradora, se trató de una foto que muestra el apoyo que los jefes comunales quisieron dejar a la vista en favor del funcionario nacional que suena para ser uno de los candidatos del Frente de Todos en una eventual PASO o también como parte de una fórmula.

La foto además expuso cómo se posicionan hoy algunos intendentes. El jefe comunal de Avellaneda y exfuncionario nacional, Jorge Ferraresi fue uno de los tantos que dijo presente. Lo mismo pasó con el intendente de Tigre, Julio Zamora, quien mantiene un histórico enfrentamiento con el ministro de Economía, Sergio Massa, a lo que ahora se le suma la decisión de la presidenta de AySA, Malena Galmarini, se dar la contienda por el sillón municipal.

El apoyo de la anfitriona Mayra Mendoza y del también camporista Juani Ustarroz eran más que cantados. También dijeron presentes los intendentes que responden al jefe comunal con pedido de licencia de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; Fernando Moreira, en representación de Gabriel Katopodis; y Mariel Fernández, del Movimiento Evita. Fue una respaldo variopinto.

Quienes no se mostraron, como viene sucediendo en los últimos encuentros, fueron los alcaldes de Esteban Echeverría, Hurlingham y José C. Paz, Fernando Gray, Juanchi Zabaleta y Mario Ishii, respectivamente. Se sabe, ninguno de los dos acompaña la idea de que La Cámpora quede al frente. Tampoco estuvieron los jefes comunales del Frente Renovador que, claramente, todavía siguen haciendo fuerza para lograr que Massa pueda quedar al frente, algo que el propio funcionario nacional tampoco tiene decidido por estas horas pese a los elogios reciente de la vicepresidenta.

Quien también se sumó al pedido de que Wado pueda quedar al frente de una eventual candidatura fue el jefe comunal de Villa Gesell, Gustavo Barrera, quien manifestó en diálogo con Municipios que “Wado es la revelación y el futuro. Es quien tenemos que apostar todos los peronistas. Es el mejor representante. Quien tiene las mismas convicciones, ideologías y características que Cristina. Es quien mejor interpreta nuestro espacio. Un dirigente joven y con experiencia. Con convicciones firmes y conocimiento del país. Me parece honesto y transparente. Un dirigente para poner al frente en los próximos cuatro años”.

Sobre esto mismo, el cristinista Mario Secco manifestó que hubo un mensaje claro. “Wado es un compañero que se transformó en una figura nacional. Es un tipo muy serio y confiable para Cristina. Está claro que Wado tiene muchas posibilidades de ser candidato. Nadie le puede restar mérito. Es un tipo serio. No es un barriletito”.

El juego de la oposición

Como es sabido Diego Santilli y Néstor Grindetti se medirán en una PASO para determinar quién de los dos será el candidato del PRO para las elecciones a gobernador. Y este ordenamiento interno llevó a que varios de los intendentes del partido amarillo expongan su apoyo a nivel nacional tanto para Horacio Rodríguez Larreta como para Patricia Bullrich.

Los últimos en anunciarlo fueron los alcaldes de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Héctor Gay y Mariano Uset, respectivamente. Pese a que ambos se mostraban cerca del jefe de Gobierno porteño, finalmente tomaron la decisión de inclinarse en favor de la exministra de Seguridad y se sumaron a otros jefes comunales que ya se habían manifestado en la misma línea como el mandamás de San Nicolás, Manuel Passaglia, y Javier Iguacel, a cargo de Capitán Sarmiento.

De más está decir que Lanús, con Grindetti como jefe comunal, también juega en el mismo bando. Lo mismo que San Miguel, donde manda Jesús Méndez, quien tiene como líder político al senador bonaerense, Joaquín De la Torre, que batalló hasta último momento por ser el elegido de Bullrich.

Lo de Larreta a esta altura es más acotado. Al menos por la decisión de varios jefes comunales de no dar a conocer su postura por temor a que le planten un candidato. El aspirante presidencial cuenta con el apoyo de Ezequiel Galli (Olavarría) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero). Justamente el temor a tener que salir a competir con otros dirigentes locales fue lo que llevó a algunos jefes comunales a tener que sumar su apoyo a la extitular del PRO.

“Estamos en medio de una interna que no rinde frutos para ninguno de los dos. La lectura que se busca comparar es sobre lo que pasó en 2021 y es equivocada porque fue ante la UCR. Hoy en los territorios la militancia está enfrentada y después va a ser difícil volver a meterlos a todos en el mismo bando cuando de por medio hay tanta hostilidad”, le dijo a Municipios un jefe comunal PRO que, por el momento no dio a conocer su posicionamiento.

Pese a que no lo hizo público, el jefe comunal de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, hoy se encuentra más cerca de Bullrich. Algo similar pasa con Julio Garro (La Plata) quien debió salir a dar su venia a la dirigente por la presión ejercida ante la posibilidad de que Juan Pablo Allan se convierta en un candidato para disputarle la ciudad. Claro, igual también se sigue mostrando cerca de Larreta.

Los casos de Soledad Martínez (Vicente López), Javier Martínez (Pergamino), Pablo Petrecca (Junín) y Mariano Barroso (9 de Julio) son diferentes. Los cuatro responden a Jorge Macri y ninguno quiere pasar por una interna. Sin embargo, su posicionamiento, si es que lo hay, saldrá de la boca del precandidato a jefe de Gobierno de CABA. Algo similar a lo que pasa con Hernán Bertellys, quien tras la baja de Cristian Ritondo como candidato a gobernador quedó sin una referencia clara hacia arriba.

Por su parte, la división radical es más marcada. De los 32 intendentes que tiene la UCR en la Provincia son 26 los que se mostraron en favor de una candidatura de Facundo Manes; mientras que hay cinco cercanos a Gustavo Posse que se encuentran encolumnados en la figura de Gerardo Morales como principal referente presidencial: además del propio intendente de San Isidro se encuentran Miguel Gargaglione (San Cayetano), Matías Rapallini (Maipú), Franco Flexas (General Viamonte), Salvador Serenal (Lincoln) y Edgardo Battaglia (General Arenales).

Dejá tu comentario

Te puede interesar