2 de mayo 2022 - 20:21

Schiaretti: "No puede decidirse todo desde el puerto de Buenos Aires"

Con consignas en pos del federalismo, el gobernador cordobés Juan Schiaretti recibió a su par riojano, Ricardo Quintela, para sellar un acuerdo de cooperación recíproca en materia de infraestructura y obra pública y para analizar temas comunes.

El gobernador cordobés Juan Schiaretti, al recibir a su par de La Rioja, Ricardo Quintela.

El gobernador cordobés Juan Schiaretti, al recibir a su par de La Rioja, Ricardo Quintela.

El gobernador cordobés Juan Schiaretti recibió en la tarde de este lunes a su par riojano, el justicialista Ricardo Quintela, para avanzar en el análisis de intereses comunes y para rubricar un acuerdo que permitirá extender un acueducto construido por la provincia anfitriona, desde la localidad de El Chacho hasta ese distrito del NOA.

A la instantánea no le faltaron consignas en pos de fomentar el federalismo. “Es una alegría firmar este acuerdo y haber tenido un encuentro con el gobernador Ricardo Quintela, con quien compartimos la lucha y los ideales por un país federal. País por el cual batallaron tanto el brigadier Juan Bautista Bustos como Facundo Quiroga”, enfatizó Schiaretti.

El “Gringo” destacó el aporte cordobés para que La Rioja pueda extender la obra hacia su territorio. “Eso es muy bueno porque significa que somos parte de una misma Nación, de un mismo pueblo, de un mismo destino. Y compartimos la visión de que nuestra Argentina no puede mirarse solamente desde el AMBA, no puede decidirse todo desde el puerto de Buenos Aires”, arengó.

Estoy convencido de que todas las provincias argentinas tienen la posibilidad de progreso y desarrollo si es que aplicamos un federalismo en serio y abandonamos esta mirada desde el puerto, que viene desde hace muchísimo tiempo y que es hora de que cambie”, remarcó Schiaretti.

Por su parte, Quintela destacó el diálogo con su par de Córdoba “sobre la necesidad de empezar a diseñar un esquema federal diferente para que sea más equitativa la distribución de oportunidades y posibilidades en la República Argentina”.

“Hoy se la constituye a la Capital Federal como una provincia y no lo es. Y recibe casi el 70 % que recibe Córdoba en concepto de coparticipación, algo que nos parece injusto porque para que eso suceda tuvieron que sacar plata de la coparticipación de las provincias”, dijo el riojano.

Ambos mandatarios -en un nuevo punto de contacto entre miembros de la poderosa Región Centro y del muy activo Norte Grande- firmaron un convenio de cooperación recíproca en materia de infraestructura y obra pública que apunta a avanzar en la ejecución de obras para repotenciar el "Acueducto Pichanas - El Chacho”, a fin de extender la provisión de agua potable a otras localidades del distrito vecino.

De esta forma, el líder de Hacemos por Córdoba anexó un nuevo capítulo a su creciente agenda de encuentros bilaterales con gobernadores, en los que actúa como anfitrión en la mayor parte de los casos. Una agenda que se suma además a los contactos que mantuvo en los últimos días con referentes nacionales de distintos espacios políticos, de corte dialoguista, en el marco de una profundización de su juego federal de cara a 2023 en el que aparece parado en la vereda de enfrente del oficialismo nacional, al que critica con dureza.

La postal se da además en medio de la efervescencia en la que entraron los gobernadores en general, frente a preocupación por las tensiones intestinas que hacen crujir al Frente de Todos y que impactan en el comando de la gestión nacional, con epicentro en una trepada inflacionaria que no logra ser acallada.

Según lo informado desde despachos cordobeses, el proyecto rubricado este lunes por las provincias de Córdoba y La Rioja contempla derivaciones a localidades como Paso Viejo, Santa Ana, El Barrialito, Tuclame, Serrezuela, Loma Negra, Piedrita Blanca y El Chacho, “garantizando un caudal suficiente para abastecer de agua potable a dichas poblaciones, en los próximos 20 años”.

Del acto de firma del convenio participaron además, por la vereda cordobesa, el vicegobernador Manuel Calvo; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el titular de la cartera de Servicios Públicos, Fabián López, y el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló, además de funcionarios riojanos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar