17 de enero 2023 - 15:28

Herrera Ahuad: "En Misiones tener las cuentas al día nos permite realizar inversiones"

Oscar Herrera Ahuad dijo que el 2023 "es un año de consolidación de políticas públicas" y advirtió que "tener las cuentas al día nos permiten hacer inversiones para ayudar a los municipios".

Oscar Herrera Ahuad. 

Oscar Herrera Ahuad. 

El gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad dijo que el 2023, “es un año de consolidación de políticas públicas. Tener las cuentas al día nos permiten hacer inversiones para ayudar a los municipios, también es importante que continuemos en el cumplimiento de los objetivos trazados.”

Herrera Ahuad mantuvo un encuentro con la prensa en el marco de la entrega de maquinarias viales y camiones recolectores de residuos a nueve municipios de la provincia. Estuvo acompañado por el ministro de Gobierno Marcelo Pérez, el de Hacienda Adolfo Safrán y el diputado provincial y candidato a vicegobernador por el Frente Renovador Lucas Romero Spinelli. “Eso significa dar certezas de que vamos a cumplir lo que decimos y eso genera confianza en la sociedad”.

En su último año de mandato Herrera Ahuad adelantó que el objetivo, “es caminar en los 78 municipios, con mucho trabajo, con gestión y en la consolidación de las políticas públicas de un gobierno que tiene una mirada netamente provincial”.

“Atendemos los problemas dentro de nuestra jurisdicción, pero sin dejar de buscar el acompañamiento de niveles nacionales e internacionales con fondos de financiamiento para diferentes obras que tenemos en la provincia”, aclaró.

Zona Aduanera

Herrera Ahuad sostuvo que se trabaja fuerte en “la implementación de la zona aduanera especial en la faz administrativa y continuar con los programas que motorizan a la economía de la provincia”.

Respecto al diferencial impositivo que se aprobó con el presupuesto nacional, hay expectativas en la provincia por el anuncio en conjunto con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. “No está acordada la fecha para la visita del ministro. Seguramente, se realizará cuando finalicen las reuniones técnicas”, indicó.

Turismo distributivo

Herrera Ahuad destacó los buenos números que dejo el turismo receptivo en la provincia en la primera quincena de enero. “El impacto turístico es bien distributivo, porque antes los números estaban sacados a expensas de lo que hacía solamente Puerto Iguazú.

“Ahora eso tiene un efecto multiplicador a lo que son los números de otros lugares. Hay una alta ocupación hotelera y muchos turistas en Posadas, Eldorado, Oberá, en la zona noreste, en El Soberbio, Montecarlo. El 85% de ocupación ha generado un año muy bueno y hay que destacar el trabajo de los intendentes, para tener lugares que permitan el turismo receptivo con calidad de infraestructura”, añadió.

Incendios forestales

Con relación a las altas temperaturas reinantes en la región y la vigilancia permanente sobre los índices de peligrosidad de incendios, forestales Herrera Ahuad aseguró que “estamos con una climatología interesante. La provincia no perdió el régimen hídrico y las perspectivas son que el fenómeno de la Niña vaya apaciguando y eso favorece al sistema productivo, que el año pasado sufrió la sequía”.

Además, expresó que “hasta el momento, hemos controlado los focos de incendios que se generaron en esta primera quincena de enero”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar