7 de octubre 2020 - 11:20

Las pistolas Taser reavivan diferencias entre Provincia e intendentes PRO

Los alcaldes opositores del Conurbano y La Plata pretenden dotar a las policías locales de un armamento que Berni avala pero que, según sus dichos, no les compete su aplicación.

Las pistolas de descarga eléctrica Taser tienen un costo de 2 mil euros cada una.

Las pistolas de descarga eléctrica Taser tienen un costo de 2 mil euros cada una.

El Ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, manifestó en los últimos días la voluntad política de incorporar las pistolas Taser a la Policía Bonaerense. Ni lentos ni perezosos, los intendentes PRO del Conurbano y La Plata aprovecharon la mención, la hicieron propia y en pocas horas elevaron a sus HCD los proyectos de ordenanza necesarios para lograr la aprobación la compra de este armamento.

En Lanús, Vicente López, Tres de Febrero y La Plata, los jefes comunales salieron a expresarse en conjunto a través de las redes sociales para exponer los beneficios en el uso de esta tecnología ante la suba de episodios delictivos.

“Las pistolas Taser, que desde hace años son utilizadas en muchos países, son herramientas que permiten dar mayor seguridad a los agentes y protegen a terceros contra episodios delictivos”, aseguró el jefe comunal de La Plata, Julio Garro.

Por su parte, Jorge Macri se sumó al pedido y sostuvo que “en Vicente López estamos convencidos de que la tecnología es una aliada para brindarles mayor seguridad a todos los vecinos. Por eso, año a año incorporamos cámaras con lectura de patentes y analíticas en tiempo real, puntos seguros, anillo digital y chalecos inteligentes. Es importante que las fuerzas de seguridad cuenten con las herramientas que necesitan para cuidarse mientras nos cuidan a todos”.

Berni retomó el tema y pese a estar a favor del uso de las Taser marcó una diferencia clara con los intendentes al asegurar que "si quieren comprar las pistolas, las pueden comprar, pero las van a usar los funcionarios". El ministro de Seguridad aseguró en declaraciones radiales que "tenemos que dejar de hacer un poco de demagogia y comenzar a pensar en un plan integral de seguridad y cómo aplicarlo. Lanús puede comprar todas las pistolas que quiera, pero no sé con quién las va a usar. Acá el que conduce la policía Bonaerense y desarrolla el plan de seguridad es el ministro de Seguridad de la Provincia, no el municipio".

En diálogo con este medio, fuentes del distrito de Lanús dejaron en claro que si “no le quieren dar el visto bueno será por una cuestión política, por el hecho de que fuimos los del PRO los que empezamos la iniciativa y ahí quedarán marcadas las prioridades”. En ese sentido, agregó que “a nivel seguridad tenemos un trabajo muy activo. El departamento judicial de Lomas de Zamora que comprende al propio distrito, Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Ezeiza y Lanús es la zona de más delitos de todo el país. El tercero de Latinoamérica después del DF y de Río de Janeiro. No estamos en el mejor de los mundos y tenemos que trabajar para darle mayor seguridad a los vecinos”.

Esta nueva puja entre los intendente del PRO y la Provincia se da en el marco del punto de coparticipación que la Nación le quitó a la Ciudad y le dio a Buenos Aires. Los jefes comunales de la oposición buscan que el gasto sea llevado a cabo a través del fondo para la seguridad. “Si la quita a la Ciudad se hizo con ese objetivo hay que darle un uso en función de poder proteger a los vecinos de la Provincia”, aseguran desde uno de los distritos comprometidos en esta nueva causa.

Cómo funcionan las pistolas Taser de descarga eléctrica

Las pistolas Taser tienen un costo de 2 mil euros cada una. En Lanús, por caso, buscan adquirir 30 y hasta planean crear una fuerza puntual dentro de seguridad para aplicar su uso en las zonas más pobladas del distrito como la estación de tren local. “Si contamos con el visto bueno del HCD podremos encarar la compra de 30 dispositivos de electrochoque a la espera de que la Provincia dé su visto bueno ya que la policía local depende de la Provincia”.

Desde el oficialismo insisten en que la oposición busca hacer política de cara a las elecciones de medio término con un tema “demasiado sensible” mientras que desde el PRO sostienen que “es necesario dar un debate con el fin de cuidar a toda la población y las propias fuerzas de seguridad”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar