La AFIP, junto con la justicia, avanza en la investigación de un supuesto delito por evasión previsional por más de $20 millones de la cadena de supermercados Día, la que habría utilizado a empleados como emprendedores a cargo de las franquicias. La empresa replicó públicamente que "cumple puntualmente con todas sus obligaciones tributarias y sus actividades se ajustan a la ley".
Supermercados Día: AFIP avanza en investigación y empresa dice que "cumple con obligaciones tributarias"
El organismo informó que la "hipótesis" que investigan es que en la cadena de supermercados "designó a empleados a cargo de algunas de sus franquicias, con el único objetivo de que figuraran como los responsables de ingresar los aportes y contribuciones a la seguridad social". La compañía salió a desmentirlo.
-
AFIP lanza "ALTA YA": la nueva modalidad para registrar trabajadores
-
Recategorización del monotributo: cómo actualizar la actividad económica y datos en AFIP

En un comunicado la AFIP informó que la "hipótesis" que investigan es que en la cadena de supermercados, "en su calidad de franquiciante, designó a empleados a cargo de algunas de sus franquicias, con el único objetivo de que figuraran como los responsables de ingresar los aportes y contribuciones a la seguridad social".
"De este modo, Día Argentina S.A buscó evitar el cumplimiento de sus propias obligaciones, pues la deuda generada quedó a cargo de los falsos franquiciados utilizados para la maniobra", advirtió la AFIP.
En tanto, la empresa, replicó: "Ante el comunicado de prensa emitido por la AFIP, DIA Argentina S.A. informa que la empresa cumple puntualmente con todas sus obligaciones tributarias y sus actividades se ajustan a la ley. Se encuentra a disposición para aportar todas las explicaciones y elementos de prueba que sean requeridos".
"DIA Argentina S.A. es una empresa con más de 22 años en el país, emplea a casi 5000 colaboradores, cumplimentando todos los requisitos correspondientes, y fundamentalmente, trabajando para acercar el ahorro a más familias argentinas y fortaleciendo el compromiso con sus clientes y empleados", explicó la compañía en su descargo público.
A partir de la denuncia del organismo realizada en el 2018, esta semana, el juzgado nacional en lo Penal Económico número 2 realizó diversos allanamientos en las oficinas de la cadena de supermercados.
Precisó también que "muchos de estos empleados, al advertir la maniobra, presentaron demandas ante el fuero laboral, donde se condenó a Día por la utilización fraudulenta del contrato de franquicia para enmascarar las relaciones laborales encubiertas".
De acuerdo a ese organismo público, la evasión "supondría la falta de ingreso de aportes y contribuciones al Sistema Único de Seguridad Social, por un importe que en principio supera los $ 20 millones, aunque podría ser mayor a medida que avancen las investigaciones".
En su comunicado la AFIP destacó que este tipo de defraudaciones provoca la disminución del ingreso de fondos destinados a futuras jubilaciones de empleados, financiamiento de la Asignación Universal por Hijo, actuales jubilaciones y pensiones, pensiones por discapacidad, seguros de desempleo, entre otras prestaciones del Estado.
Dejá tu comentario