Boeing presentó este miércoles sus resultados del cuarto trimestre 2023 y del año en su conjunto, períodos en los que el gigante aeroespacial superó las expectativas del mercado. En el acumulado anual, la empresa logró reducir sus pérdidas hasta los u$s2.242 millones desde el resultado negativo de u$s5.053 millones del ejercicio 2022.
Boeing supera las expectativas: reduce sus pérdidas hasta los u$s2.200 millones
La empresa aerocomercial Boeing logró reducir su resultado negativo en su balance anual. A su vez, sus ingresos subieron 17% hasta los u$s77.794 millones.
-
El insólito destino del 99% de la fortuna de Bill Gates: no es para ninguno de sus hijos
-
Nuevos reclamos para que Nación traspase el puerto de Buenos Aires a la Ciudad
En tanto, sus ingresos crecieron 17% durante 2023, hasta alcanzar los u$s77.794 millones ya que en el mismo período del año anterior fueron u$s66.608 millones.
Según se desprende de su último balance, Boeing entregó 528 aviones comerciales y registró 1.576 pedidos netos. La cartera total de pedidos de la empresa creció hasta los u$s520.000 millones.
La compañía explicó que continúa cooperando de manera transparente con la FAA luego del accidente del vuelo 1282 de Alaska Airlines que involucró a un 737-9. "Commercial Airplanes está tomando medidas inmediatas para fortalecer la calidad del programa 737, incluida la exigencia de inspecciones adicionales dentro de su fábrica y en proveedores clave, apoyando una supervisión ampliada por parte de los clientes de las aerolíneas y pausando la producción del 737 por un día para reorientar a sus empleados en la calidad", señaló en un comunicado.
Lo cierto es que a partir de ahora el mercado se pregunta el impacto que tendrá este accidente en el resultado de sus próximos balances. Para Boeing este es su quinto año consecutivo de pérdidas.
Boeing tiene "mucho que demostrar" para recuperar la confianza de reguladores y clientes tras el estallido de un panel de cabina en pleno vuelo en un 737 MAX, dijo este miércoles su presidente ejecutivo, Dave Calhoun, añadiendo que la compañía "irá despacio", ya que se enfrenta a un "serio desafío".
Como era de esperar, Calhoun no ofreció una previsión financiera o de entregas para 2024, afirmando que la compañía debe centrarse en fabricar aviones de calidad.
"No apresuraremos el sistema y nos tomaremos nuestro tiempo para hacerlo bien", dijo Calhoun en una carta a los empleados, al tiempo que expresó su confianza en la recuperación de Boeing de la crisis actual.
- Temas
- Boeing
- Boeing 737 MAX
- Balances
Dejá tu comentario