Mientras sigue la indefinición sobre quién será su nuevo dueño, Loma Negra empezó 2025 con el pie derecho desde el punto de vista operativo: registró un aumento de 8,9% en los volúmenes de ventas de cemento en el primer trimestre. Sin embargo, esto no se tradujo en un aumento de facturación ni ganancias debido a la dinámica de precios que se viene registrando desde fines del año pasado.
Cemento: Loma Negra recupera volumen de ventas, pero su facturación sigue deprimida
La actividad de la construcción empezó a mostrar mejoras en el primer trimestre. Expectativa por el inminente cambio de dueños de la cementera.
-
Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
-
La construcción rebotó 3,7% anual en febrero, la primera suba en la era Milei

Desde fines de diciembre pasado hasta ahora, las acciones de Loma Negra en la Bolsa de Nueva York se mueven en los niveles más altos de los últimos cinco años.
La compañía apuesta a un cambio de contexto que la saque de la pendiente en base a una mejora general de la industria de la construcción que, según datos oficiales, creció 11% en el primer trimestre de este año con relación al mismo período de 2024.
Los dueños actuales de Loma Negra, el grupo brasileño InterCement, están en medio de un concurso de acreedores tras haberse declarado en quiebra en diciembre pasado.
Uno de sus activos más valiosos es la cementera argentina, que domina casi 50% del mercado local de cemento y no forma parte del paquete de activos incluidos en la negociación con los acreedores.
Su venta podría realizarse por fuera del marco del procedimiento de recuperación judicial en marcha y podría representar un alivio financiero para hacer frente a una deuda total del grupo estimada en u$s2.500 millones.
A pesar de esta situación de incertidumbre que rodea el futuro de Loma Negra, la acción (LOMA) en el NYSE llegó a un pico de 13,22 dólares el 13 de diciembre de 2024, el nivel más alto en los últimos cinco años. Hoy cotizaba a 11,14 dólares tras una caída diaria de 2,6%, pero aún así sigue estando entre los mejores precios del quinquenio.
El CEO de Loma Negra apuesta al crecimiento económico de Argentina en 2025
En este marco, Sergio Faifman, CEO de Loma Negra, acompañó la presentación de los resultados del primer trimestre con el siguiente comentario: “Comenzamos el año con un renovado optimismo, respaldado por recientes proyecciones que estiman un crecimiento del PBI argentino de aproximadamente 5% para 2025. En este contexto alentador, nuestra industria continúa su proceso de recuperación, con un incremento interanual del 11%, a pesar del impacto de las condiciones climáticas adversas en los primeros meses del año”.
Sin embargo admitió que “esta recuperación aún se encuentra en una etapa incipiente. Si la economía cumple con estas proyecciones, la economía real, y en particular el sector de la construcción, debería beneficiarse, impulsando potencialmente una recuperación más sólida y sostenida en los próximos meses”.
Y anticipó datos alentadores que no están reflejados en el reporte del primer trimestre: “A medida que avanzó el año, el consumo de cemento mostró señales de mejora, que creemos continuarán en los próximos meses. Las cifras de abril fueron casi un 28% superiores en comparación interanual y un 13% más altas en términos secuenciales”.
En ese sentido, las cifras del balance cerrado al 31 de marzo de este año indican que los volúmenes de ventas del rubro Cemento, albañilería y cal aumentaron un 8,9% interanual, alcanzando 1,15 millones de toneladas.
El desagregado muestra que los despachos de cemento en bolsa lograron el mejor desempeño, con un crecimiento de 12% interanual, mientras que el cemento a granel mostró un crecimiento más moderado como consecuencia del entorno económico y el bajo nivel de actividad de las obras públicas.
“El inicio de 2025 refleja una recuperación significativa en el consumo de cemento, luego de la fuerte contracción vista en el mismo trimestre del año anterior”, resalta el informe.
Aunque el inicio del año se vio afectado por condiciones climáticas adversas, los despachos diarios mejoraron hacia el final del trimestre, particularmente en la segunda mitad de marzo.
Loma Negra explica por qué cae su facturación aunque vende más cemento y subproductos
Como dato llamativo, pese al aumento del volumen vendido los ingresos del segmento de Cemento, cemento de albañilería y cal registraron una disminución interanual del 10,9%, extendiendo la tendencia de recuperación vista en trimestres anteriores.
“El impacto positivo de los mayores volúmenes se vio contrarrestado por una dinámica de precios más suave, aunque los precios se mantuvieron por encima de la evolución de nuestros costos internos”, aclaró la empresa.
Un comportamiento similar se registró con el segmento de hormigón, que creció un 22,8% en volumen durante el trimestre, pero la facturación cayó 1,4% en comparación con el primer trimestre de 2024.
En este punto, la recuperación en volúmenes estuvo apoyada por proyectos de infraestructura privada y desarrollos de energías renovables en la provincia de Buenos Aires, junto con proyectos residenciales y un “ligero” repunte en las obras públicas.
Y la caída de facturación por venta de hormigón se explica principalmente “debido a una dinámica de precios más suave en un entorno altamente competitivo afectado por niveles de actividad aún bajos”.
Este fenómeno sobre la facturación se vio en forma más marcada en el segmento de Agregados, que registró una disminución del 14,2% en los ingresos a pesar de una suba de 29% en los volúmenes de ventas, impulsada por una mayor actividad en proyectos de construcción de rutas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
“El nivel general de actividad en el segmento, aún débil, continúa pesando sobre la dinámica de precios. Este efecto se amplificó aún más por el mix de ventas, ya que los proyectos de construcción de rutas requieren principalmente agregados finos, que tienen un precio promedio más bajo”, remarcó la cementera.
Como resultado de este reacomodamiento de precios, Loma Negra reportó una caída de 73,1% interanual en su Ganancia Neta. “La disminución se debió principalmente a un resultado financiero (neto) más bajo, reflejando un efecto inflacionario más moderado, mientras que el desempeño operativo se mantuvo estable. Sin embargo, la disminución se vio parcialmente compensada por menores gastos de impuestos sobre la renta”, concluyó.
- Temas
- cemento
- Loma Negra
- Construcción
Dejá tu comentario