A horas de la décima edición del CyberMonday 2022, más de 1050 marcas ya confirmaron su presencia y esperan en la línea de largada a que se dé inicio al evento que se llevará adelante desde el 31 de octubre al 2 de noviembre. Con descuentos que en promedio rondarán el 27% y ofertas de todo tipo, los organizadores aguardan con buenas expectativas el desarrollo de las tres jornadas. Plan Ahora 30 y el efecto Mundial impulsarán compras.
- ámbito
- Negocios
- CyberMonday
CyberMonday 2022: llega la décima edición, con el impulso de Ahora 30 y las megaofertas
Con descuentos que en promedio rondarán el 27% y ofertas de todo tipo, los organizadores aguardan con buenas expectativas el desarrollo de las tres jornadas. Plan Ahora 30 y el efecto Mundial impulsarán compras.
-
Francisco, un Papa no tan popular
-
Empresa brasileña de alquiler de equipos de construcción desembarca en Argentina
El CyberMonday 2022 celebrará su décima edición.
Con la inflación en cifras récord en más de 30 años, los usuarios se enfrentan a una tarea titánica a la hora de comprar productos. Sin importar si se trata de alimentos o tecnología, el objetivo hoy en día es evitar ser víctima de los aumentos de precios. Y a diferencia de otras épocas, actualmente cuentan con una ventaja: el comercio electrónico.
La icónica frase “camine, señora, camine” de Lita de Lázzari no solo es un vestigio del pasado por el contexto cultural sino también porque hoy el comercio online nos permite mirar y comparar precios desde el sillón. La ventaja de hacerlo de manera instantánea al navegar por internet llegó hace tiempo de la mano del ecommerce, pero la actualidad argentina la volvió cada vez más indispensable.
En ese contexto, la nueva edición del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico aparece como una buena oportunidad para aprovechar los descuentos y las promociones que pondrán a disposición las empresas. “El ecommerce se mueve dentro del mismo mercado que el mundo físico, con lo cual la inflación impacta porque afecta al bolsillo de los consumidores, pero es una herramienta muy eficiente para comparar precios. En ese sentido es muy bueno para esta época”, destacó Gustavo Sambucetti, vocero de la CACE, en diálogo con Ámbito.
Con la mirada de millones de usuarios puesta sobre el índice inflacionario, el CyberMonday 2022 celebrará su décima edición, algo que para Sambucetti "es todo un hito". Para festejarlo no podía ser de otra manera que con un récord en la cantidad de marcas disponibles. Es por eso que desde la organización se preparan para vivir otro año de buenas noticias.
“Las expectativas son buenas. El primer indicador que tenemos es la cantidad de marcas, el cual muestra que hay más de 1050 inscriptas para participar”, explicó Sambucetti. Además, este año 149 empresas lo harán por primera vez. Al respecto, el director institucional de la cámara empresaria valoró el ingreso de las nuevas compañías al evento y agregó: “Esperamos que les sirva a las empresas para tener buenas ventas y a los usuarios para poder comprar a buenos precios, algo que en este momento es importante”.
Descuentos y ofertas
La décima edición comenzará a las 00 del lunes 31 de octubre. A partir de ese momento, los usuarios podrán navegar por la web oficial del evento y buscar los productos dentro de las 12 categorías disponibles.
Una de las principales observaciones de los usuarios tiene que ver con los descuentos. Sobre ello, Sambucetti recordó que el valor promedio de la edición del 2021 “fue de un 27%” y adelantó que “generalmente está en ese orden”, con lo cual puede esperarse que en esta edición ocurra lo mismo.
Sin embargo, aclaró que al ser un promedio habrá productos que puedan tener menos descuentos y otros más. Pero como mínimo el valor será del 10% ya que es una exigencia de parte de la CACE a las empresas. “Nosotros ponemos una regla para participar del evento: que el producto tenga un 10% de descuento sobre un precio base”, explicó.
La organización del evento realizará una medición de precios dos semanas antes del evento y además habrá una supervisión durante el mismo. “Las empresas tienen que haber respetado ese precio, sea con un descuento del 10% o de 5% más cuotas. Si no es así los sancionamos por dos horas. Es una forma de cuidar el evento y ordenar la situación”, agregó.
Productos más buscados
Año a año la categoría tecnología es una de las más buscadas. Ocurre lo mismo con los productos alimenticios. La brecha es amplia. Hay quienes prefieren comprar un celular y quienes aprovechan para comprar gaseosas o el stock del mes en comida.
Respecto a las secciones más requeridas, Sambucetti afirmó que “crecieron mucho todas las categorías” pero “en los últimos eventos se posicionaron arriba los productos de tecnología”. “Tenes por un lado los teléfonos, en el top tres. También los televisores por el Mundial y los aires acondicionados por la estacionalidad”.
Además, también hay categorías recurrentes. “Alimentos, bebidas, cosmética, indumentaria está siempre entre las más buscadas”, explicó. Seguramente en esta oportunidad no será la excepción.
Ahora 30
Este lunes, el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó el plan para comprar en 30 cuotas fijas unos 273 productos de marcas y modelos preseleccionados, entre los que se encuentran aires acondicionados, celulares, televisores de más de 50” con tecnología 4K, heladeras y lavarropas. El monto máximo a financiar por parte de los bancos será de hasta $200.000.
El Director Institucional de la CACE confirmó que durante el CyberMonday 2022 participarán empresas que se encuentran anotadas en el plan Ahora 30 y destacó el impulso que esto le dará a los usuarios y al evento. “Tenemos empresas que están dentro de la lista que se sumaron al Ahora 30. Lo que creemos es que va a potenciar el evento”, dijo.
Siguiendo esa línea, señaló que “el usuario por un lado se va a encontrar con las ofertas del CyberMonday y por otro lado con las 30 cuotas en los productos seleccionados del programa. Debería ser algo bueno para el consumidor”.
Para argumentar el valor del programa, Sambucetti explicó la importancia que tiene la compra con tarjeta de crédito y en cuotas para el consumidor argentino. “El 78% de las compras se hacen con tarjeta de crédito y el 81% de esas compras se hace en cuotas” con lo cual “es muy relevante sobre todo en este tipo de productos”.
En ese sentido, destacó que las cuotas “dan accesibilidad”, especialmente para aquello que no se puede pagar en el momento. Y no dudó en afirmar: “El cálculo entre interés e inflación en este programa por lo menos es conveniente”.
Para finalizar, adelantó que además de contar con las clásicas “Megaofertas” y las “horas sorpresa”, el CyberMonday 2022 tendrá un ítem particular. “Aprovechando el Mundial, le agregamos la Selección de la gente que son los 11 productos más visitados. Eso estará todo el tiempo y se irá actualizando”, señaló.
Según cifras de la CACE, en el primer semestre del año la facturación del comercio electrónico creció 73% interanual y superó el billón de pesos: $1.090.488 millones. Asimismo, en la edición 2021 participaron 1.023 marcas, hubo 3,3 millones de usuarios y el volumen de facturación cerró en $ 38.000 millones. Con ese panorama, es de esperar que la edición 2022 también llegue con cifras positivas, no solo por el efecto de la inflación en los precios sino también por el auge del sector.
Dejá tu comentario