La venta de las operaciones de Burger King en Argentina es parte de un proceso de desinversión global que viene llevando adelante el grupo mexicano Alsea, que también es dueño de las cafeterías Starbucks en el país.
El actual director de Alsea para el Cono Sur deja su cargo a fin de mes para comprar la operación de dos marcas del grupo en Chile en sociedad con un fondo de inversión.
Burger King cuenta con más de 110 locales en Argentina, que ahora están en venta.
La venta de las operaciones de Burger King en Argentina es parte de un proceso de desinversión global que viene llevando adelante el grupo mexicano Alsea, que también es dueño de las cafeterías Starbucks en el país.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Mientras en Buenos Aires se define quién será el futuro dueño de la cadena de hamburgueserías de la coronita, la estructura regional de Alsea se está modificando debido a algunos movimientos de directivos en la cúpula.
Uno de ellos está vinculado con la reciente venta de sus marcas de restaurantes Chili 's Grill & Bar y P.F. Chang´s en Chile, que se concretó este mes en la capital trasandina.
Lo llamativo de la operación es que uno de los compradores es Santiago Farinatti, actual Director de Operaciones de Alsea para el Cono Sur, que incluye los negocios en Chile y Argentina, además de Paraguay, Uruguay y Colombia.
Farinatti acaba de anunciar que a partir de diciembre dejará su cargo en la corporación de origen mexicano para iniciar una etapa independiente.
“Después de casi 27 años en el mundo corporativo, en distintas industrias y con muchísimo aprendizaje, de vivir en el extranjero, mudanzas, etc... estoy dando el paso que soñé muchas veces: emprender, construir un proyecto propio”, indicó Farinatti a través de su cuenta en Linkedin.
Y reveló que “junto a Lucens Capital, la semana pasada concretamos la compra de la operación de Chili´s y P.F. Chang´s en Chile. Dos marcas muy sólidas, de gran trayectoria, con las que planeamos crecer y llegar a muchos más consumidores en Chile”.
“Seguiré acompañando la transición unas semanas más en Alsea, para ya dedicarme 100% desde diciembre a este nuevo sueño, que bautizamos @Alphagrouplatam”, completó, antes de expresar una larga lista de agradecimientos.
Durante su desempeño de más de una década en Alsea, Farinatti conoció de primera mano el funcionamiento de las marcas de las que ahora será propietario.
P.F. Chang's estuvo en Argentina entre 2011 y 2019. Alsea obtuvo la franquicia maestra para el país y la mantuvo hasta que vendió los derechos luego de una experiencia poco exitosa, con una sola sucursal ubicada en San Isidro, provincia de Buenos Aires.
Farinatti participa de la compra de la operación en Chile en sociedad con Lucens Capital, un fondo de inversión liderado por los empresarios Juan Sebastián Ron, Juan Pablo Sánchez Loria, Martin Molina y Pablo Tsutsumi Acuna.
Esta firma de capital privado fue fundada en 2017 y se enfoca en invertir en empresas del mercado medio en América Latina, especialmente en Argentina y Chile, para ayudarlas a crecer y luego sacarlas a la venta.
Según declara en su página web, su objetivo es asociarse con fundadores y equipos de gestión de compañías escalables para desbloquear valor, con un enfoque particular en sectores como retail, consumo masivo y tecnología.
De esta forma, Alsea avanza un paso más en su plan de desinversión en Sudamérica, mientras mantiene abierta la negociación por el futuro de Burger King en Argentina.
Adicionalmente, al mismo tiempo que se deshizo de dos marcas en Chile, concretó también la venta de sus establecimientos TGI Friday 's en España. En 2024 había vendido la operación de Burger King en ese país europeo.
De todos modos, el grupo mexicano se ocupó de aclarar oportunamente que sus planes de desinversión en Argentina no incluyen a las cafeterías Starbucks.
En el caso específico de Burger en Argentina, trascendió en los últimos días que la definición sobre el nuevo propietario podría demorarse hasta los primeros meses de 2026.
La negociación es compleja, aseguran algunos de los aspirantes a quedarse con la franquicia, porque no sólo está involucrado el grupo Alsea sino también la firma Restaurant Brands International (RBI), dueña global de la marca.
En medio del hermetismo con el que se vienen manejando las gestiones, la lista de posibles candidatos para quedarse con los 110 locales de la cadena no registró mayores novedades hasta el momento.
En ese listado figuran Desarrollos Gastronómicos SA (dueños de la cadena de pizzerías Kentucky); el fondo Inverlat (dueño de alfajores Havanna); el grupo ecuatoriano Int Food (dueño de Wendy’s y Kentucky Fried Chicken), y el grupo local Desembarco (dueño de Mr. Tasty, Mila & Go y las hamburgueserías El Desembarco).
Este último aspirante es el único que vino expresando públicamente su interés por comprar Burger King, a través de Julio Gauna, fundador y CEO de Grupo Desembarco. El empresario sostuvo el mes pasado que su propuesta había ingresado “en las instancias finales”.
Sin embargo, otros trascendidos que fuentes vinculadas a la negociación hicieron llegar a Ámbito indican que “todavía no hay nada definido, todo está bajo revisión”. Y por eso la incógnita recién quedaría revelada a comienzos del año próximo.
Mientras espera los resultados, el grupo Desembarco sigue reforzando su plan de expansión para mostrar un perfil más atractivo y confiable a los emisarios de RBI que participan de las negociaciones.
La tarea principal de estos últimos -más allá del precio de venta que fije Alsea- es asegurar la preservación del prestigio de la marca, que es una de las grandes empresas globales de comidas rápidas con presencia en más de 100 países.
En este contexto, el grupo que encabeza Julio Gauna comunicó recientemente “la incorporación de Cerveza Gorilla a su portfolio de marcas, consolidando así su presencia en el sector y ampliando su propuesta integral dentro de la gastronomía local”.
“Con esta incorporación, el holding busca potenciar sinergias entre sus distintas operaciones: desde las hamburguesas artesanales y la cocina urbana de El Desembarco, hasta la propuesta más express de Mr. Tasty y el formato innovador de Mila and Go. La llegada de Gorilla completa el círculo, sumando una marca con fuerte ADN local, presencia consolidada y una conexión genuina con la cultura cervecera argentina”, destacó la empresa.
Según el comunicado de prensa, El Desembarco se presenta como “la hamburguesería artesanal más grande de Argentina. Fundada en 2017 en el barrio de Boedo, Buenos Aires, nació con el propósito de llevar hamburguesas de calidad a cada rincón del país. Hoy cuenta con más de 50 locales en Argentina, Estados Unidos y próximamente Paraguay; con presencia en ciudades como Rosario, Neuquén, Plottier, Comodoro Rivadavia, San Nicolás, Salta, Gualeguaychú, Chaco y Jujuy”.
Dejá tu comentario