La venta de Carrefour Argentina entró en su etapa decisiva. El grupo francés, que evalúa retirarse del país tras casi 42 años de operaciones, recibió propuestas no vinculantes de cuatro oferentes, en una transacción que podría valuarse entre u$s800 y u$s1.000 millones. La operación es liderada por el Deutsche Bank, contratado por la casa matriz para conducir el proceso competitivo y definir la mejor alternativa de desinversión antes de 2026.
Se intensifica la disputa por Carrefour Argentina: bancos, fondos y alianzas en juego
La francesa avanza en la definición de ofertas para desprenderse de su filial local. En carrera siguen GDN, Coto y el fondo Klaff Realty, mientras IRSA propone un esquema inmobiliario.
-
De la electrónica al supermercado: Newsan se mete en la puja por Carrefour
-
Carrefour compró una cadena de supermercados mendocina y duplicó las aperturas previstas para 2025
La venta de la filial argentina de Carrefour podría valuarse entre u$s800 y u$s1.000 millones.
Los grupos que siguen en carrera son GDN (Grupo De Narváez), Coto, el fondo estadounidense Klaff Realty y el conglomerado peruano Intercorp. Cada uno presentó modelos de continuidad distintos para los 22.000 empleados y más de 600 puntos de venta que Carrefour posee en todo el país.
Por su parte, Cencosud, operador de Jumbo, Disco y Vea, anunció oficialmente su retiro del proceso. En un comunicado emitido recientemente, la firma informó que “si bien fue invitada a participar en la venta liderada por Deutsche Bank, ha decidido no continuar en el proceso actualmente en curso”. La compañía aseguró que “mantiene plena confianza en Argentina y priorizará su propio plan de inversiones locales”.
El avance de De Narváez
El empresario Francisco De Narváez busca consolidarse como principal candidato. Tras adquirir en 2021 la operación local de Walmart (rebautizada como Changomás), GDN avanzó con una estructura de oferta junto a IRSA y el fondo L Catterton, vinculado al grupo LVMH. El objetivo es fusionar operaciones y ganar escala, potenciando su red de abastecimiento, logística y locales de cercanía.
La propuesta incluye mantener la marca Carrefour en formato hipermercado y reconvertir parte de las sucursales Express bajo la enseña Changomás. Con esta operación, De Narváez duplicaría su participación en el mercado minorista argentino, que atraviesa un proceso de fuerte consolidación.
En paralelo, De Narváez cerró la venta de su cadena de supermercados Ta-Ta en Uruguay al grupo paraguayo Vierci, en una operación estimada entre u$s150 y u$s200 millones, que le permitirá reforzar su posición financiera para la compra de Carrefour Argentina. El holding paraguayo controla las cadenas Superseis y Stock, además de empresas de medios y telecomunicaciones, y ya tiene presencia en Uruguay a través de Subway.
Según fuentes del mercado, las negociaciones entre ambas partes se iniciaron hace más de un año y ahora coincidieron con la estrategia de De Narváez de concentrar recursos en el mercado argentino.
La competencia y la salida ordenada
Coto también figura entre los interesados y busca defender su posición en el segmento de hipermercados. Con una estructura integrada verticalmente, que abarca producción, logística y venta minorista, podría absorber parte de la red Carrefour sin cambios estructurales profundos.
El fondo Klaff Realty, con antecedentes en adquisiciones de Walmart en América Latina, y el conglomerado Intercorp, propietario de Plaza Vea e Interbank en Perú, analizan esquemas de asociación con operadores locales. Ambos ven en Carrefour una oportunidad de ingreso estratégico al mercado argentino de retail.
Desde Francia, el grupo Carrefour apunta a una salida ordenada, que preserve empleo y continuidad operativa, y mantiene abierta la posibilidad de seguir vinculado al país mediante licencias de marca y acuerdos de suministro, como ha hecho en otras filiales de la región.
Carrefour llegó al país en 1982 y hoy posee el 21% del mercado, apenas por debajo de Coto.
Una transición clave para el consumo
La definición marcará un punto de inflexión para el retail argentino, que atraviesa una etapa de concentración y reconversión ante la caída del consumo, el avance del e-commerce y la transformación de los formatos tradicionales.
Carrefour llegó al país en 1982 y hoy posee el 21% del mercado, apenas por debajo de Coto (22,3%). Si prospera la fusión con Changomás, el nuevo grupo pasaría a controlar casi un tercio de las ventas de supermercados del país, con presencia en 110 municipios y un peso decisivo sobre la cadena de proveedores.
El Deutsche Bank prevé que la decisión final se tome antes del primer trimestre de 2026, en una negociación que combina intereses comerciales, inmobiliarios y estratégicos. En el sector lo resumen así: la venta de Carrefour no es solo una operación de supermercados, sino una jugada que puede reordenar todo el negocio del consumo masivo en la Argentina.





Dejá tu comentario