La red de promoción de emprendedores Endeavor identificó a las cinco startups argentinas de la actualidad que cuentan con mayor potencial de crecimiento, en un proceso que en las últimas décadas muchas han recorrido hasta convertirse en unicornios.
- ámbito
- Negocios
- Emprendedores
Emprendedores: la red Endeavor seleccionó a las cinco startups argentinas con mayor potencial para crecer
Recibirán mentorías individuales con referentes de la industria, encuentros exclusivos con inversores y el acceso a la red global de la organización. Cuáles son y a qué se dedican.
-
Una startup local aplica la tecnología para estimular el consumo de vino por copa en bares y vinotecas porteñas
-
Emprendedores: un argentino creó una solución de IA para facilitar las negociaciones globales sobre cambio climático

El ScaleUp Program de Endeavor ya potenció a más de 148 emprendedores de 75 compañías en 16 países.
Aunque ese objetivo no está asegurado, las compañías seleccionadas recibirán un fuerte impulso para acelerar su crecimiento: participarán de una nueva edición del Scale Up Program, iniciativa que promueve el desarrollo de startups tecnológicas con modelos de negocio validados y ambición de crecimiento exponencial.
Las elegidas este año fueron Qurable, Numia, Autonomy, Giraffe Bio y Alprestamo, que participarán del programa de Endeavor para potenciar su crecimiento y expansión regional.
El programa cuenta con el apoyo de socios estratégicos como Abeceb, KPMG y BBVA Spark. El plan de apoyo a las startups combina mentorías individuales con referentes de la industria, encuentros exclusivos con inversores y el acceso a la red global de Endeavor.
Martín Migoya (Globant), Pierpaolo Barbieri (Ualá), Emiliano Kargieman (Satellogic), Daniel Rabinovich (Mercado Libre), Patricio Jutard (Mural) y Luciana Reznik (Wolox), son algunos de los mentores que acompañarán a los fundadores seleccionados durante el proceso. Además, cada compañía cuenta con el acompañamiento de un account manager de Endeavor.
“Creemos en el poder de estos emprendedores para transformar industrias y generar impacto económico sostenible. Con ScaleUp, buscamos darles las herramientas, la red y el acompañamiento que necesitan para potenciar su crecimiento y llegar tan lejos como puedan”, expresó Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina.
Cuáles fueron las compañías seleccionadas para el Scale Up
Qurable. Fundada por Federico Garcia, Javier Arguello, Rodolfo Finochietti y Sergio Borromei, la plataforma tecnológica permite a las marcas pasar de una lógica transaccional a una de engagement, integrando pagos, datos y reglas de negocio para activar experiencias personalizadas a lo largo del recorrido del cliente.
Con inversión de fondos como Newtopia y Latitud, la compañía busca resolver una necesidad crítica de las marcas: diseñar, escalar e integrar experiencias valiosas que generen relaciones duraderas con sus usuarios.
Apalancada en tecnologías de blockchain e inteligencia artificial, trabaja con marcas como Sky, Axion Energy, TADA y Dexter.
Numia. Fundada por Joaquín Zoilo, Nicolás Demner y Gustavo Lauria, esta plataforma de customer experience combina inteligencia artificial con atención humana para transformar la experiencia del cliente, conectando el mundo físico y digital.
Ayuda a empresas a eliminar fricciones, aumentar ventas y ganar eficiencia operativa a través de journeys personalizados.
Opera en 10 países y cuenta con más de 300 clientes, incluyendo Banco Macro, Scotiabank, Farmacity y Nespresso.
En 2024 levantó su primera ronda institucional con el respaldo de Cometa, Boost Capital Partners y MatterScale, entre otros.
Autonomy. Su fundador es José Trusso. La startup democratiza el acceso a vehículos 0 km para trabajadores de plataformas como Cabify y Didi en el Cono Sur. A través de un modelo flexible de suscripción con opción a compra (rent-to-own), permite que conductores sin historial crediticio formal puedan acceder a una herramienta de trabajo y generar ingresos.
La compañía apuesta a la inclusión financiera y a la movilidad sustentable, con una flota que incorpora vehículos eléctricos y a gas natural. Cuenta con alianzas estratégicas con automotrices y entidades bancarias, y fue pionera en adquirir una flota eléctrica para ride-hailing en el país.
Giraffe Bio. Fue fundada por Alejandro Buffo Sempe y Juan Pablo Fernández. Es una empresa biotecnológica que utiliza inteligencia artificial para desarrollar biomoléculas que optimizan la extracción de minerales críticos como el litio y cobre.
Su tecnología permite aumentar la eficiencia de los procesos mineros, reducir el uso de agua y minimizar el impacto ambiental.
Con operaciones en Argentina y Chile, ya lleva adelante pilotos pagos con mineras globales y ha sido seleccionada por programas como IndieBio (SOSV), Startup Chile y Creative Copper (BHP/South32).
Alprestamo. Sus fundadores son Julián Sanclemente, Martín García Moritán y Santiago Rivero. Es un marketplace de productos financieros que conecta a millones de personas en Latinoamérica con opciones de créditos, tarjetas y seguros de manera 100% digital, transparente y personalizada.
Actualmente opera en seis países y trabaja con más de 100 entidades financieras. La compañía lanzó recientemente un nuevo producto de recupero de deuda en alianza con Equifax y recibió inversión de CFC Capital para impulsar su expansión regional.
El impacto global del programa Scale Up de Endeavor
Desde su creación hace ya cinco años, el ScaleUp Program de Endeavor ha potenciado a más de 148 emprendedores de 75 compañías en 16 países, atrayendo más de 333 millones de dólares en inversión.
Startups como Stämm, Lemon Cash, Cashea, Darwin AI, Tapi y Deep Agro pasaron por el programa en sus primeras etapas de crecimiento.
Durante cinco meses, los emprendedores seleccionados reciben acompañamiento personalizado a través de mentorías individuales, sesiones grupales y espacios de networking con referentes del ecosistema.
En ScaleUp, las fundadores de las startups seleccionadas son conectadas con referentes altamente demandados y de difícil acceso, profesionales que han construido empresas líderes y tienen un conocimiento de alto valor.
Se trata de figuras clave en sus sectores, seleccionados según la necesidad puntual de cada compañía para aportar valor estratégico, destrabar desafíos, potenciar oportunidades y ofrecer perspectivas innovadoras
Endeavor es la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo. En Argentina está presente desde 1998.
- Temas
- Emprendedores
- Startups
Dejá tu comentario