Esta semana, la filial de IBM en Argentina cumplió 100 años y la compañía lo celebró con la intención de aportar al desarrollo del país hacia el próximo siglo. En ese sentido, presentaron cinco apuestas estratégicas para que las organizaciones impulsen su innovación y aceleren su transformación y crecimiento, con el apoyo de la tecnología.
IBM cumplió 100 años en Argentina y dio 5 consejos para el desarrollo tecnológico
La empresa detalló sus apuestas estratégicas para que las organizaciones impulsen su innovación y aceleren su transformación y crecimiento.
-
BBVA lanza una nueva campaña de millas en Argentina
-
Desafió los límites de su padre y hoy factura millones con su bebida de cannabis: quién es Aaron Nosbisch

IBM cumplió 100 años en Argentina y dio 5 consejos para el desarrollo tecnológico.
La sede en nuestro país fue una de las primeras en el mundo, inaugurándose tan solo 12 años después del comienzo de la empresa. "Estoy convencido de que estos 100 años de IBM no serían lo mismo si no fuéramos un semillero que forma, educa y hace crecer el talento con una cultura de trabajo en equipo muy fuerte", reflexionó Roberto Alexander, Gerente General de IBM Argentina, durante la celebración.
"Tenemos el enorme privilegio de cumplir 100 años en la Argentina, y eso solo es posible gracias a nuestros colaboradores, nuestros clientes y el ecosistema con el que trabajamos todos los días", indicó Alexander y detalló: "Hoy, cientos de entidades gubernamentales y corporativas en todas las industrias, confían en IBM como su socio estratégico. Cuando vemos de cerca cuáles son las tecnologías de IBM en Argentina más usadas por las empresas, se destacan la IA, la automatización, la seguridad, las soluciones de almacenamiento, infraestructura y nube híbrida. Al mismo tiempo, nuestros clientes valoran nuestro conocimiento experto de Consultoría e Industria".
Los 5 consejos de IBM Argentina para el desarrollo tecnológico de los próximos 100 años
En vista de su aniversario, IBM Argentina propuso dejar cinco consejos para el desarrollo a través de la tecnología en los próximos 100 años. "Queremos seguir acompañando a las empresas en su transformación digital y de las próximas innovaciones que surjan", expresó Alexander.
Además, Salvador Álvarez Patuel, Gerente General de IBM Consulting en Argentina, comentó que buscarán "seguir expandiendo los horizontes de soluciones que nos brinda la inteligencia artificial para acelerar la transformación de las empresas argentinas y apostando al desarrollo del talento nacional para brindar soluciones de vanguardia para Argentina y el mundo".
1. Uso extensivo de Inteligencia Artificial con propósito
Implementar flujos de trabajo inteligentes, seguros y basados en IA. Hoy, 50% de los CEOs de países de América Latina, incluyendo Argentina, aseguran que esta tecnología será clave para ayudarles a entregar resultados de negocio en los próximos tres años. Y mientras la IA Generativa captura la atención del mundo -desde las cadenas de suministro y en las operaciones de TI, hasta el servicio al cliente y los recursos humanos-, es importante que las empresas la tomen como una prioridad integrada al núcleo estratégico de su negocio y no un "complemento", con una implementación bajo parámetros éticos que permitan potenciarla responsablemente.
2. Crear empresas resilientes
Simplificar, digitalizar y asociarse con el ecosistema. Los líderes están bajo una intensa presión para impulsar la eficiencia, al mismo tiempo que navegan por cambios geopolíticos, económicos y un aumento de los ataques de ciberseguridad, entre otros. En esta época de desafíos, es preciso aprovechar enfoques innovadores y buenas tecnologías para agilizar los procesos y fortalecer la seguridad. De esta manera logrará impulsar su propio talento hacia actividades con más impacto e identificará a los mejores socios del ecosistema para compartir recursos, innovación y experiencia.
3. La sostenibilidad como un imperativo de negocio
Evitar tomar falsas decisiones entre sostenibilidad y ganancias, una buena estrategia de negocio incluye ambas. La aplicación de la IA y el uso extensivo de datos ayudarán a tomar mejores decisiones informadas para conseguir objetivos de sostenibilidad que impulsen la productividad. Los procesos de modernización tecnológicos incluyen un enfoque de nube híbrida que ofrece mayor flexibilidad para innovar y crecer, así como mayor eficiencia, tanto para el negocio como en el impacto ambiental.
4. Hiperenfoque en la experiencia del cliente
Invertir en la cadena de suministro de software y también en la cadena de suministro física. Hoy, el 67% de los productos son digitales o tienen un componente digital. Eso significa que lo que solía ser el diseño, la fabricación y el servicio de productos físicos tendrá que transformarse. Ahora existe una cadena de suministro de software paralela que los líderes deben gestionar. Es necesario tener una mentalidad de ingeniería de productos y combinar el producto, la tecnología y las habilidades funcionales con un hiperenfoque en la experiencia positiva del usuario y el cliente.
5. Adaptarse a la fuerza laboral cambiante
90% de los ejecutivos de C-suite encuestados por IBM asegura que su organización se ve afectada por la escasez de habilidades y talento. Los líderes empresariales deben impulsar la capacitación de sus colaboradores y cambiar las prácticas de contratación para centrarse en las habilidades, con un verdadero enfoque diverso e inclusivo. Se trata de adaptarse para cumplir con las expectativas de los nuevos empleados en cuanto a los valores de la empresa, su compromiso, responsabilidad, transparencia y equilibrio vida-trabajo.
Dejá tu comentario