La demanda de conocimientos en Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mercado laboral internacional. Los empleos que requieren estas competencias ofrecen salarios un 28% más altos que aquellos que no las solicitan, lo que equivale a un incremento promedio de u$s18.000 anuales. La irrupción de la automatización afecta áreas tradicionales como marketing, recursos humanos y manufactura.
- ámbito
- Negocios
- Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial impulsa los salarios: habilidades en automatización aseguran aumentos de hasta un 28%
Un análisis de más de 1.300 millones de ofertas laborales revela que estas competencias generan primas significativas y transforman el mercado global.
-
Los tres destinos turísticos de la Argentina que no te podes perder, según la IA
-
La nueva Inteligencia Artificial que muchos abogados ya usan para ahorrar tiempo
Según Accenture el escenario centrado en las personas es el más favorable para obtener mejores beneficios económicos de la IA Generativa.
La incorporación de estas herramientas avanza con rapidez. Desde 2022, la mención de capacidades relacionadas con IA generativa en roles no tecnológicos incrementó de forma exponencial. Sectores históricamente alejados del desarrollo de software comienzan a requerir estas habilidades.
Un estudio revela el impacto salarial y la distribución de vacantes
Un estudio de la plataforma de empleo Lightcast, procesando más de 1.300 millones de ofertas, muestra que más de la mitad de los puestos con competencias en inteligencia artificial se ubican fuera del sector informático.
Por su parte, según el medio CNBC, la adopción de IA en marketing y relaciones públicas representa un 8% de las ofertas laborales, con un crecimiento anual superior al 50%. Recursos humanos aumentó un 66% en la demanda de estas competencias, sobre todo en cargos de adquisición de talento, y finanzas un 40%, especialmente entre analistas cuantitativos.
Competencias más valoradas y su impacto en los sueldos
Entre las habilidades más solicitadas destaca la ingeniería de prompts, que consiste en diseñar instrucciones efectivas para sistemas de IA generativa. Esta especialización puede generar ofertas superiores a u$s100.000 anuales. Una ejecutiva de IBM citada por CNBC explicó que “el diseño de prompts se volvió clave para compañías que integran herramientas de IA a sus procesos y productos”.
Incrementos salariales según habilidades combinadas
Lightcast observó que combinar una segunda habilidad aumenta la prima salarial hasta un 43%. Los sectores con mayores diferencias incluyen atención al cliente, ventas y manufactura, históricamente menos expuestos a la disrupción tecnológica.
“Los empleadores están dispuestos a pagar salarios significativamente más altos por habilidades en inteligencia artificial”, concluye el informe, destacando la revalorización de los trabajadores adaptados a la nueva economía digital.
Dejá tu comentario