13 de agosto 2025 - 17:21

Ledesma cerró su balance anual con pérdidas de $25.178 millones y desplome de ventas en el mercado interno

La facturación consolidada de la firma agroindustrial se redujo 21,5%, mientras que su resultado operativo pasó de ganancia a un rojo de $19.193 millones.

La empresa Ledesma tiene ingenios en Jujuy, donde produce azúcar y otros derivados de la caña.

La empresa Ledesma tiene ingenios en Jujuy, donde produce azúcar y otros derivados de la caña.

Ledesma cerró su ejercicio fiscal 2024/25 con una pérdida neta de $25.178 millones, en fuerte contraste con la ganancia de $56.186 millones del año anterior. La facturación consolidada totalizó $781.586 millones, lo que implicó una caída del 21,5% interanual, golpeada por la recesión del mercado interno y los menores precios promedio en varios de sus negocios.

En este marco, el resultado operativo también cambió de signo: de una ganancia de $130.241 millones en 2023/24 pasó a un rojo de $19.193 millones. En su memoria, la compañía describió un año de desinflación y disciplina monetaria, pero con una demanda interna en retroceso que condicionó las ventas locales. “Los precios, en muchos casos, no acompañaron la evolución de los costos”, admitió el Directorio, que enfocó la gestión en “sostener el nivel de actividad, aumentar las exportaciones y cuidar el capital de trabajo”.

Exportaciones que compensan

En su principal negocio, Ledesma procesó 3,47 millones de toneladas de caña, un 10,8% más que en la campaña previa, y obtuvo 350.200 toneladas de azúcar equivalente. La contracción del mercado interno, con una baja del 17,1% en el volumen vendido, fue compensada por un salto en las exportaciones, que se triplicaron hasta alcanzar 228.900 toneladas, consolidando su liderazgo en Chile, donde concentra el 23% de las importaciones. La producción de alcohol creció 30%, hasta 91.800 metros cúbicos, de los cuales 88.900 metros cúbicos se destinaron a bioetanol para el corte obligatorio con las naftas.

A su vez, la planta papelera produjo 90.545 toneladas, mientras que la de cuadernos alcanzó 9.060 toneladas. Las ventas internas de papel obra y librería cayeron 19% y 10% respectivamente, pero las exportaciones se duplicaron a 31.390 toneladas, con la incorporación de mercados como Portugal para la línea Ledesma NAT. En químicos, la compañía alcanzó marcas históricas en soda cáustica e hipoclorito de sodio, asegurando contratos de largo plazo con la industria del litio y con empresas de potabilización de agua.

Sancionan y multan a Ledesma por incumplir condiciones en un proyecto de inversión
La planta papelera produjo 90.545 toneladas, mientras que la de cuadernos alcanzó 9.060 toneladas.

La planta papelera produjo 90.545 toneladas, mientras que la de cuadernos alcanzó 9.060 toneladas.

Inversiones, reorganización y perspectivas

Pese al resultado negativo, según consta en su balance, Ledesma invirtió u$s21 millones en maquinaria agrícola, modernización de plantas y tecnología aplicada al campo. Además, encaró una reconfiguración organizacional que, según la empresa, “abarcó una reducción de posiciones directivas, gerenciales y de jefaturas” para “simplificar la toma de decisiones y ganar agilidad operativa”. El plan de adecuación apuntó a “adaptarse a los nuevos desafíos del negocio” sin afectar la producción ni la capacidad comercial.

En el plano corporativo, la compañía concretó la fusión por absorción de Ledesma Frutas S.A.U. y avanzó en el rescate de acciones propias. Para la zafra 2025, proyecta un volumen de molienda similar al actual, con el 73% destinado a azúcar y el 27% a alcohol, previendo una recuperación parcial del consumo interno y el sostenimiento de una alta participación exportadora, apoyada en compras a terceros para refinación y venta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar