Cada día, personas de todo el mundo usan pastillas para limpiar el inodoro como parte de su rutina. Sin saberlo, ese gesto cotidiano podría volverse clave en la detección temprana de enfermedades que afectan a millones, gracias a un nuevo invento que transforma la higiene en una herramienta de salud pública.
Limpieza y salud: la tableta para el inodoro que sirve para la detección temprana de enfermedades
Un pequeño cambio en el inodoro podría significar una revolución médica silenciosa y salvar millones de vidas sin alterar la rutina diaria.
-
Solo 19 años: el heredero millonario que superó la fortuna de su madre por sus inversiones en criptomonedas
-
Compró una cadena de comida rápida con lo que ganó en la NBA sin saber que se convertiría en multimillonario
Revolucionar el baño diario con una tecnología que detecta señales ocultas de enfermedad y puede impactar a millones sin esfuerzo extra.
Esta tecnología, pensada para el uso cotidiano, no solo apunta a mantener la higiene, sino a salvar vidas. Combina limpieza y diagnóstico con un solo gesto: tirar la cadena.
Puede salvar millones de vidas: cómo funciona este innovador invento
El dispositivo se llama Urify y funciona como una pastilla de limpieza para el inodoro, pero con un propósito extra: detectar de forma temprana indicadores de enfermedad renal crónica. Al disolverse con cada descarga, libera una espuma especial que reacciona al contacto con la orina.
Cuando hay una concentración anormal de albumina urinaria (señal de posible daño renal), la espuma cambia de color: pasa de amarillo a azul. Esto permite alertar al usuario sobre una posible afección antes de que aparezcan los síntomas.
A diferencia de los test de orina tradicionales o de las consultas médicas que requieren sospechas previas, este invento ofrece una alternativa pasiva y continua, pensada para integrarse a rutinas diarias sin fricción ni esfuerzo.
El sistema incluye una rueda de colores y un asistente visual basado en visión artificial, que ayuda a interpretar los resultados incluso en condiciones de poca luz o si el agua interfiere con la lectura. Todo sin alterar el hábito del usuario.
Un diagnóstico tardío: la inspiración de la creadora
Yidan Xu, estudiante del Imperial College de Londres, creó esta herramienta después de que su padre recibiera un diagnóstico de enfermedad renal en fase avanzada. Nadie había notado las señales tempranas, y el daño ya era permanente.
Su experiencia familiar la llevó a pensar una forma de detección accesible, sin necesidad de estudios médicos ni tecnología costosa. Así nació Urify, con el objetivo de anticiparse a enfermedades silenciosas y facilitar el acceso a la prevención desde el baño de casa.
- Temas
- Millones




Dejá tu comentario