En medio de su concurso de acreedores, Los Grobo presentó su balance al 30 de junio de 2025, que muestra la profundidad del deterioro financiero que atraviesa el grupo. La compañía registró pérdidas por $81.006 millones, ingresos por $361.000 millones, un 32% menos que en el ejercicio anterior, y un patrimonio neto negativo de $68.225 millones. En paralelo, los síndicos del proceso concursal verificaron un pasivo total equivalente a u$s220 millones, integrado por $70.124 millones y u$s151 millones, mientras la empresa avanza con la venta de activos y acuerdos comerciales para sostener su operatoria.
- ámbito
- Negocios
- Gustavo Grobocopatel
Los Grobo perdió $81.000 millones y acumula pasivos por más de u$s220 millones
En medio del proceso concursal, la agropecuaria reportó patrimonio neto negativo y busca recomponer liquidez con venta de activos y acuerdos respaldados por Amaggi.
-
Los Grobo en concurso de acreedores: firmó acuerdo clave con gigante de Brasil para seguir operando
-
Los Grobo refuerza su plan de reactivación con Amaggi y apuesta a la campaña gruesa
Los Grobo entró en concurso de acreedores en febrero de este año.
Pasivo en alza y acuerdos bajo supervisión judicial
Según el informe de los síndicos presentado ante el juez Diego Hugo Papa, se admitieron créditos con privilegio especial por $18.720 millones y u$s84,4 millones, con privilegio general por $90,6 millones y quirografarios por $51.314 millones y u$s67 millones. A ello se suman créditos eventuales por $672,3 millones y u$s3,7 millones, lo que confirma una estructura de deuda heterogénea, con fuerte exposición a entidades financieras, organismos fiscales y proveedores del agro.
La compañía mantiene abiertos más de 550 acuerdos con acreedores granarios, celebrados bajo el artículo 20 de la Ley de Concursos y Quiebras, que permiten compensar parte de las deudas con la entrega de granos. Estos contratos incluyen una bonificación de u$s7 por tonelada de soja o girasol y u$s5 para cereales, una modalidad que busca garantizar continuidad operativa y reducir el pasivo comercial.
El esquema cuenta con el respaldo del grupo brasileño Amaggi, que actúa como garante de cumplimiento en las operaciones y es, a la vez, uno de los principales acreedores del concurso. En el mercado no descartan que, como parte de la reestructuración, Amaggi refuerce su posición dentro del capital accionario de Los Grobo, dado el nivel de exposición financiera que mantiene con la firma argentina.
Reestructuración y estrategia de supervivencia
El balance detalla que más del 60% del pasivo corresponde a deuda financiera y comercial, lo que refleja el alto grado de apalancamiento que enfrenta la empresa. Con activos corrientes por $150.000 millones y pasivos corrientes por $218.000 millones, el ratio de liquidez se ubica por debajo de 0,7, un nivel que limita su margen operativo.
Frente a ese escenario, el directorio definió un plan de reestructuración profunda, que incluye ajustes de personal, venta de activos no estratégicos y foco en los negocios de mayor rentabilidad. La firma ya formalizó la venta del Molino Cánepa, ubicado en Chivilcoy, cuyos fondos se destinarán a atender parte de la deuda con privilegio especial. En el mercado se menciona a Molinos Fénix como potencial comprador, aunque la operación aún debe ser aprobada por el juez del concurso.
Además, Los Grobo reordenó su estructura productiva, suspendiendo las siembras directas y priorizando los contratos de originación de granos e insumos, con el objetivo de reducir exposición financiera y capital de trabajo. La plantilla de personal también se ajustó, pasando de 470 a 250 empleados, en el marco de un procedimiento preventivo de crisis avalado por la Secretaría de Trabajo.
Con más de 500 clientes activos, la empresa ahora busca estabilizar su operatoria y alcanzar 700.000 toneladas de originación en el próximo ejercicio. En el informe elevado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el directorio señaló que las pérdidas derivan del “encarecimiento del crédito, la caída de precios agrícolas y los costos del proceso de reestructuración”, y anticipó que el foco seguirá puesto en la comercialización de granos e insumos mediante acuerdos con exportadores y proveedores.
La propuesta formal de pago a los acreedores deberá presentarse antes del 5 de agosto del año próximo, en un contexto de patrimonio neto negativo y una deuda que supera los u$s220 millones. Con una pérdida acumulada superior a los $100.000 millones en dos ejercicios, Los Grobo atraviesa una etapa decisiva: recomponer capital, conservar mercado y redefinir su estructura dentro del mapa de grandes operadores del agro argentino.





Dejá tu comentario