En medio de su proceso concursal, Los Grobo Agropecuaria avanza con un acuerdo operativo con el grupo brasileño Amaggi, uno de los mayores traders de granos de la región, para poder operar comercialmente esta campaña gruesa con soja y maíz. La compañía presidida busca generar un volumen de negocios de entre u$s120 y u$s150 millones.
- ámbito
- Negocios
- Gustavo Grobocopatel
Los Grobo refuerza su plan de reactivación con Amaggi y apuesta a la campaña gruesa
En concurso de acreedores, Los Grobo achicó deuda, reestructuró sus negocios y apuesta a una alianza con el grupo brasileño para recuperar volumen comercial.
-
Los Grobo tiene más deudas que activos y con Agrofina perdieron $42.700 millones
-
La Justicia decretó la apertura del concurso de acreedores de Los Grobo y Agrofina
Los Grobo entró en default en diciembre del año pasado y en concurso de acreedores en febrero de este año.
El convenio fue formalizado en el expediente judicial que tramita ante el Juzgado Nacional en lo Comercial 13, a cargo de Diego Papa, y prevé que Amaggi garantice el pago a los productores que entreguen mercadería a Los Grobo. A cambio, recibirá el 50% más IVA de la contribución marginal de esas operaciones.
La estructura replica lo que se utilizó en marzo con el girasol, cultivo con el que Los Grobo reactivó parcialmente su actividad luego de meses de parálisis. En esa campaña movilizó cerca de 70.000 toneladas, que generaron ingresos estimados en u$s25 millones.
Según consta en el expediente, Amaggi incluso adelanta pagos directamente a los productores para asegurar el flujo de granos, mientras Los Grobo mantiene la administración logística, comercial y documental. La estrategia apunta a restablecer la confianza del mercado, que había quedado dañada tras el default en diciembre pasado.
Achique de pasivos y cierre de negocios
Desde que entró en cesación de pagos, Los Grobo redujo su deuda de u$s320 millones a u$s220 millones, principalmente a través de cancelaciones y compensaciones con proveedores y contratistas. El proceso se aceleró entre diciembre y febrero, antes de solicitar la apertura del concurso preventivo.
En paralelo, la empresa redujo su personal de 700 a 400 empleados, cerró 10 de sus 36 sucursales, suspendió la producción propia de granos sobre unas 100.000 hectáreas y alquiló su molino de Chivilcoy (Cánepa) a Molinos Fénix, como parte de un giro estratégico hacia la comercialización de granos. Actualmente opera con foco en plantas ubicadas en Entre Ríos, el norte bonaerense y Córdoba.
Según la sindicatura concursal, al 29 de febrero la compañía contaba con una posición de caja de u$s10,5 millones, en parte proveniente de liquidaciones de granos operadas junto a Amaggi. En ese mes, destinó u$s1,9 millones a salarios y más de $878 millones al pago de mercadería garantizada por la firma brasileña.
El concurso está en etapa de verificación de créditos, que vence en noviembre, y podría tener resolución hacia fines de 2026, según fuentes judiciales.
Agrofina también intenta reactivarse
La firma también busca salvar Agrofina, su controlada especializada en agroquímicos, que ingresó a concurso preventivo propio. En marzo logró reactivar la planta de Zárate, a partir de acuerdos con distribuidores y proveedores, y ahora proyecta ventas por entre u$s50 y u$s70 millones, frente a los u$s140 millones del año pasado.
Para lograrlo, la compañía presentó un procedimiento preventivo de crisis laboral, con el objetivo de reordenar su estructura interna y revisar condiciones laborales. El plan incluye compartir márgenes con distribuidores de peso, flexibilizar condiciones comerciales y acotar la red de puntos de venta.
Lo cierto es que, el nuevo rumbo de Los Grobo, centrado en su rol como intermediario comercial con respaldo financiero de Amaggi, se diferencia del modelo de integración vertical que aplicó durante años. En un contexto de volatilidad financiera y restricciones crediticias, la empresa apuesta a sostener volumen a través de terceros, mientras busca un acuerdo con acreedores que le permita salir del proceso judicial. Además, suena con fuerza su intensión de vender activos.
- Temas
- Gustavo Grobocopatel
- Campo
- Soja
Dejá tu comentario