31 de julio 2025 - 00:00

Oportunidades de inversión en propiedades comerciales en los Estados Unidos

Alex Zylberglait, director ejecutivo de Inversiones en Marcus & Millichap, la compañía de brokers más importante de EEUU, dictará dos workshops en la Expo Real Estate Argentina.

Alex Zylberglait.

Alex Zylberglait.

Alex Zylberglait, director ejecutivo de Inversiones en Marcus & Millichap, firma líder especializada en ventas, financiamiento, investigación y servicios de asesoría de bienes raíces comerciales estadounidenses, participará del Expo Real Estate Argentina y ofrecerá dos workshop, en los que hará eje en cómo, cuándo y dónde invertir en propiedades comerciales en los EEUU, con epicentro en el estado de Florida.

Los talleres se dictarán el miércoles 13 de agosto a las 16 y el jueves 14 a las 14:30, en el Hotel Hilton de Buenos Aires, en el marco del evento de real estate más importante del país. A diferencia de otros expositores, Marcus & Millichap no venderá un producto específico, sino que presentará diversas oportunidades de inversión que forman parte de su cartera en Norteamérica.

Oportunidades de inversión en Estados Unidos

Al respecto, Zylberglait destacó que el mercado estadounidense "sigue fuerte", aunque no está en el auge que atravesó hace tres años, en la postpandemia. En ese sentido, ponderó los cambios en la legislación de EEUU. "Hoy en día, como categoría de inversión, tomando en cuenta cierto nivel de presión inflacionaria, está bastante bien perfilado para un crecimiento a medio o largo plazo", remarcó.

Respecto al cliente local, indicó el argentino de por sí "viene invirtiendo en los Estados Unidos desde hace muchos años, principalmente en el segmento residencial". "Su interés por el segmento comercial empezó hace 10 o 15 años. En gran parte, fue creciendo a medida que se abrieron puertas de financiamiento para los extranjeros, facilitando entrar a esta clase de productos", comentó.

Zylberglait subrayó el potencial de Marcus & Millichap: "Nosotros manejamos una cartera exclusiva, porque tenemos la representación exclusiva de los dueños, de poder ofrecerles acceso a los productos que ellos no verían en otras partes. Uno quiere tener acceso a la experiencia y al producto final. Eso nos diferencia".

Sobre este punto, afirmó que hay gente que va a una exposición a vender un producto, mientras que, por el contrario, Marcus & Millichap se acomoda a la necesidad y el gusto de cada cliente: "Si le gusta más caro, con más riesgo, en cierta geografía. Todo lo que sea de acuerdo a su comodidad, para que sea una inversión exitosa".

Por otra parte, el ejecutivo consideró que es muy importante poder apalancarse, ya que "no hablamos de 100 mil o 200 mil dólares, sino de un ticket mínimo de un millón de dólares". "Entonces, hay mucha gente que no lo tiene; aun los que lo tienen quieren aprovechar si los números tienen sentido, de poder apalancarse y conseguir deuda en términos atractivos", precisó.

Recomendaciones

Consultado sobre las recomendaciones a potenciales inversiones, evaluó que depende del perfil de cada persona y del tipo de producto. Dijo, además, que hay gente que no tiene la capacidad ni el interés de estar involucrado en manejar activos: "A ese tipo de personas, les puedo recomendar las propiedades llamadas single tenant -un solo inquilino- y triple neto, es decir que el inquilino se encarga absolutamente de todos los gastos y mantenimiento de la propiedad".

"Esas, muchas veces, suelen ser compañías nacionales, con buen respaldo crediticio: Walgreens, Dunking Donuts, Starbucks. Son compañías que todos conocemos y que ofrecen un contrato de alquiler ya vigente y a muchos años con las garantías corporativas respaldándolos y con el beneficio de no tener que hacer absolutamente nada", amplió.

En esa línea, Zylberglait mencionó que "es efectivamente un bono; uno compra esa propiedad y todos los meses colecta la renta, respaldada por una compañía muy buena y con el beneficio de no tener que hacer nada". "Eso permite poder vivir afuera o lejos de la propiedad, sin preocuparse por ningún tipo de administración o mantenimiento", agregó.

A la vez, sostuvo que algunos de los productos más demandados son restaurantes, autopartes, tiendas comerciales de todo por u$s1, farmacias y lugares de comestibles, "que son bien concurridos y comercializados, muchos de ellos con nombre y envergadura a nivel nacional, algo que da un respaldo muy importante".

Paralelamente, el director ejecutivo de Inversiones en Marcus & Millichap explicó que Miami sigue siendo el lugar más elegido, ya que es el que más confort tiene, aunque aclaró que el inversionista extranjero y el argentino en particular se ha graduado de Miami desde hace varios años: "Ya no se limita a Miami, sino que invierte en otros estados como Texas, Nueva York, las Carolinas, Georgia".

"Igual, si son las propiedades en las que no hay que hacer nada, no importa si están en Miami o en San Francisco. Ahora, si es una propiedad que sí requiere más mantenimiento, más manejo, más estar encima, y ese inversionista quiere estar más al tanto de las cosas, por supuesto que Miami es más cómodo principalmente por la logística", detalló.

A modo de cierre, Alex Zylberglait consideró que la calve es tener los conocimientos, los recursos y la capacidad de guiar y llevar de la mano a los clientes, para poder crecer con ellos. "Trabajamos con el equipo necesario a la hora de necesaria de traer a la mesa a un abogado, a un contador o al que se necesite", finalizó.

Para mayor información, escribir al +1 (305) 345-7776 o ingresar a www.floridacomercial.com.

Dejá tu comentario