Tesla, la firma de automóviles eléctricos del magante Elon Musk, avanza con más despidos. Ahora le llegó el turno a casi todo su equipo encargado de construir su red estaciones de carga rápida. En total se estima que serían alrededor de 500 personas. Esta decisión también impacta en otras automotrices porque muchos fabricantes de autos eléctricos esperaban contar con la red construida por la firma de Musk.
Siguen los despidos en Tesla, ahora enfocados en sus estaciones de carga rápida
La firma comandada por Elon Mus eliminó prácticamente a todo su plante laboral que se dedicaba al desarrollo y expansión de sus estaciones de carga rápida.
-
Sorpresa total en los balances de Tesla, Meta y Google
-
Tesla subió más de un 15% en Wall Street luego de que China eliminase restricciones a sus autos
En abril la empresa anunció que despidiría al 10% de su plante de trabajadores.
La medida se suma al recorte de más del 10% de su plantel laboral ordenado a mediados de abril. Según trascendió, luego de los despidos masivos, que incluyó a la directora de la división, Rebecca Tinucci, el crecimiento de la red se verá afectado. El foco será potenciar las estaciones de carga rápida ya existente mientras se recalcula los pasos a seguir.
En el sector explican que los nuevos recortes en Tesla causaron y preocupación entre los ejecutivos de empresas rivales como Rivian Automotive Inc. Esta firma junto a Ford Motor y General Motors son algunos de los fabricantes de automóviles que han adoptado los conectores de carga de Tesla para sus coches.
Un dato clave es que a finales del primer trimestre, Tesla tenía 6.249 estaciones y más de 57.000 conectores. Tiene más cargadores rápidos en EE.UU. que todos los demás proveedores juntos.
En tanto, la empresa dirigida por Musk también firmó acuerdos de recarga con fabricantes de automóviles como Stellantis, Volvo, Polestar, Kia, Honda, Mercedes-Benz y BMW. No está claro quién supervisará ahora esas asociaciones ya que los enlaces comerciales y de atención a clientes también fueron despedidos.
Por estas horas se especula que Tesla estaría buscando personal calificado para cubrir estos puestos estratégicos dentro de su plan de negocios.
Más recortes
A principios de abril, Tesla anunció que se disponía a despedir a más del 10% de su fuerza laboral global, mientras lidiaba con la caída de las ventas y una guerra de precios cada vez más intensa para los vehículos eléctricos.
“Aproximadamente cada cinco años, necesitamos reorganizar y racionalizar la empresa para la siguiente fase de crecimiento”, comentó su CEO, Elon Musk, en una publicación en la red social X. Dos altos líderes de la compañía, el jefe de desarrollo de baterías, Drew Baglino, y el vicepresidente de políticas públicas, Rohan Patel, también anunciaron sus salidas en ese momento.
La semana pasada, antes de revelar sus resultados trimestrales, Tesla confirmó que echaría a 6.020 empleados en sus instalaciones de Texas y California. En los avisos enviados a ambos estados en virtud de una ley laboral estadounidense que exige a las empresas notificar con 60 días de antelación los despidos masivos, dijo que recortará 3.332 puestos de trabajo en California y 2.688 en su fábrica de Texas.
- Temas
- Tesla
- Elon Musk
- Autos eléctricos
Dejá tu comentario