Emergencia en hoteles y gastronomía

El aislamiento, el “quédate en casa”, si bien son medidas preventivas han tenido un impacto crítico sobre ciertos sectores como el de hotelería y gastronomía a punto tal que “el 65% de los empresarios hoteleros y el 75% de los gastronómicos prevén el quiebre de su empresa si continúa la situación actual”, explicó Graciela Fresno, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Es más, la entidad señaló que el sector gastronómico mostró una caída interanual del 84% en abril y del 84% en mayo, proyectándose un 73% en junio, mientras que la hotelería registra una baja del 83% para abril y mayo y se estima de un 79% para el corriente mes. Esta situación se ve reflejada en los siguientes datos: el 80% de los empresarios ha solicitado la ayuda del programa ATP y aun así sólo el 41,7% ha podido pagar en su totalidad los salarios del mes de abril.

En abril y mayo, el 72% no pudo pagar los alquileres; solamente el 33% pudo pagar servicios y el 19,8% pagó los impuestos de manera total.

Esta circunstancia fronteriza con el quiebre de las actividades en un sector que en los últimos 15 años incrementó un 77% los puestos de trabajo, impulsó a la federación a solicitar que se declare la Emergencia Económica para este segmento de la economía. Es el cuarto en generación de empleo.

Al verificarse este freno en las actividades de hotelería y gastronomía que conforman la industria turística del país, no produce únicamente severos perjuicios en las empresas que prestan esos servicios sino que la situación límite percute de manera inmediata en la recaudación tributaria tanto nacional como local. Por la relación directa que tienen con el consumo la merma recaudatoria se registra en primer lugar en IVA y en Ingresos Brutos.

Dejá tu comentario