CORTE SUPREMA
El Máximo Tribunal aprueba el Presupuesto 2026
El universo normativo que regula las diversas cuestiones tributarias, es amplio. Al cual se le deben agregar aquellas que, sin ser estrictamente tributarias, se encuentran vinculadas a la relación fisco - contribuyente.
La Acordada 26/25 (BO 18/8/25) fijó el Presupuesto de Gastos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el ejercicio 2026, en la suma de pesos trescientos setenta y ocho mil ochenta y siete millones seiscientos seis mil doscientos sesenta y cinco ($ 378.087.606.265), conforme al detalle que se dispone y de acuerdo a la Fuente de Financiamiento
Oportunamente, mediante la RG 4.310, sus modificatorias y su complementaria, se reglamentaron los requisitos y condiciones para integrar el “Sistema de Información Simplificado Agrícola - SISA”, implementándose asimismo un mecanismo de calificación de la conducta fiscal basado en un sistema de “scoring” -a fin de otorgar un “Estado” a los sujetos incluidos, de aplicación periódica y con distintos efectos de acuerdo a que los incumplimientos detectados sean del tipo formal o que importen una incorrecta conducta fiscal, otorgando diferentes plazos para subsanarlos.
A efectos de fomentar el cumplimiento voluntario de los deberes fiscales previstos en la norma, se estima conveniente ampliar el plazo adicional para subsanar los incumplimientos de tipo formal que se detecten como consecuencia del mecanismo mencionado.
En consecuencia, la Resolución General 5.748 (BO 19/8/25) dispuso, con vigencia desde el 1/9/25, sustituyendo el inc. a) del art.5°: “Cuando se detecte/n uno o más incumplimientos de tipo formal y no sean subsanados dentro del plazo indicado en la comunicación de inducción respectiva más un plazo adicional de CUARENTA Y CINCO (45) días corridos, el nuevo estado asignado tendrá efecto una vez finalizado dicho plazo.”.
RHF
Dejá tu comentario