El ministro de Economía, Luis Caputo, volverá a ofrecer este miércoles bonos atados a la tasa de interés mayorista con vencimiento a enero del año entrante, en tanto que incluirá títulos atados al dólar con la intención de secar nuevamente la plaza de pesos, en una semana en la que vencen unos $9 billones.
Deuda: el Tesoro ofrecerá al mercado Lecaps, títulos dólar linked y bonos TAMAR para secar la plaza de pesos
El Gobierno enfrenta fuertes vencimientos en una semana clave de alta volatilidad en las tasas.
-
El Tesoro le canjea Lecaps por unos $4,5 billones al BCRA antes de una licitación clave
-
El BCU y el MEF buscarán colocar 4 títulos por $ 22.000M esta semana

Economía busca estabilizar la tasa de interpes con bonos atados al plazo fijo mayorista
El llamado a licitación se llevará a cabo en el marco de un alto clima de incertidumbre, ya sea de tipo económico, como así también desde el escenario político en el cual el Gobierno nacional enfrenta serias denuncias sobre corrupción a semanas de una elección clave en la provincia de Buenos Aires.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció el menú de bonos que va a poner a disposición de los mercados:
LECAP:
- Al 30 de septiembre (S30S5)
- Al 16 de enero de 2026 (S16E6)
- Al 27 de febrero de 2026 (S27F6)
Dólar Linked :
- Al 30 de septiembre (D30S5)
- Al 16 de enero de 2026 (D16E6)
TAMAR:
- Al 16 de enero de 2026 (M16E6)
- Al 27 de febrero de 2026 (M27F6)
En la antesala de la licitación de deuda del miércoles, el Ministerio de Economía llevó a cabo este lunes un canje de títulos con el Banco Central a precios de mercado por cerca de $5 billones para anticipar la renovación de una parte de los compromisos semanales.
De ese modo, el equipo económico despejó el escenario respecto de los vencimientos que quedan hasta el 29 de agosto que eran de $13,7 billones incluyendo las tenencias del BCRA.
Para el próximo llamado el Tesoro restringió las opciones más cortas con un vencimiento único el 30 de septiembre y procura que el resto de las colocaciones ya pasen para 2026, pasado el momento electoral al cual adjudica la inestabilidad de tasas.
En el mercado existe cierta inquietud por lo que podría pasar con las bandas de flotación cambiarias luego de las elecciones de octubre, de ahí que han aparecido bonos dólar linked que vencen en enero y febrero.
En cuanto a las ofertas en tasas TAMAR, que son las de plazo fijo mayorista, su inclusión puede obedecer a que puede haber demanda de los bancos para el caso en que tengan que integrar encajes con esos bonos.
La alta volatilidad de las tasas
El ministro Luis Caputo salió a polemizar con el economista Fernando Marull, quien en un posteo en la red X dijo que las tasas de interés están "ridículamente altas" y señaló que ello se debía al entorno político mas agresivo que está soportando el Gobierno nacional.
Caputo insistió en que las tasas de interés en Argentina "son endógenas" lo que implicaría que se definen por el libre juego de la demanda y oferta de crédito en función de la cantidad de moneda existente, y si bien admitió que hay un incremento del costo del dinero dijo que "no afectará a la actividad" porque es temporario.
Aseguró que cuando pasen las elecciones y el oficialismo salga triunfante de ellas esa variable va a bajar.
- Temas
- Deuda
- Licitación
Dejá tu comentario