Las últimas semanas fueron una montaña rusa para los activos argentinos. En este contexto de guerra política, los bonos argentinos descuentan mucho pesimismo. ¿Son una buena idea?
Bonos argentinos rinden 20% en dólares: ¿Quién se anima
A principio de año rendía apenas 11% anual. La incertidumbre política y el clima electoral lo llevaron a pasar el 30% la semana pasada, antes de moderarse y volver a niveles del 20% actual. ¿Son una buena idea?
-
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cotizan este lunes 6 de octubre
-
Sprint final hacia el 26-O: el mercado espera señales más contundentes para contener dudas y riesgos crecientes sobre el dólar

El mercado no perdona y las legislativas en Buenos Aires se sintieron fuerte: las acciones se desplomaron, mientras que los bonos aguantaron algo mejor, aunque tampoco salieron ilesos.
Miremos el gráfico de la TIR del AL30:
La TIR (Tasa Interna de Retorno) de un bono es, en pocas palabras, el rendimiento que vas a obtener si lo comprás hoy al precio de mercado y lo mantenés hasta el vencimiento, cobrando todos los cupones y el capital final.
A principio de año rendía apenas 11% anual (bastante seguridad y tranquilidad). La incertidumbre política y la pulseada por las elecciones lo llevaron a dispararse arriba del 30% la semana pasada, antes de moderarse y volver a niveles del 20% actual.
Es un salto tremendo en pocos meses. Cuando los bonos rinden así de alto, el mensaje es claro: el mercado descuenta un escenario muy negativo. El mercado tiene miedo.
La cuestión pasa por entender si el miedo es exagerado o no. Ahí radica la verdadera oportunidad (o amenaza).
En medio de la caída, apareció un respaldo clave: Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EEUU y figura clave en el gobierno de Trump, salió a respaldar a la Argentina. Dijo que habló con Caputo para avanzar en un swap financiero, que el Tesoro “hará lo necesario” y que el equipo económico viajará a Washington en los próximos días para cerrar los detalles. Buena señal, sin dudas.
Por ahora no hay plata fresca, sino una línea de swap, pero el gesto político de EEUU vale mucho en un mercado que pedía señales.
Los bonos reaccionaron con leves subas tras el anuncio, y aunque todavía reina la volatilidad, están lejos de los mínimos de hace dos semanas. Veamos el gráfico del AL30:
Si miramos el riesgo país, que volvió a superar los 1.200 puntos, vemos que Argentina está entre los más castigados de la región, solo detrás de Bolivia. Eso habla del miedo extremo que descuenta el mercado.
Con una TIR del 20%, los bonos argentinos vuelven a ofrecer una ventana de oportunidad para quienes buscan una buena relación riesgo/retorno. Obvio que no es un trade para todos: hay mucho ruido político, octubre todavía no llegó y el escenario está lejos de estabilizarse. Es un trade de mucho riesgo, no hay que olvidarlo.
A estos precios, los bonos ya descuentan un escenario muy negativo. Si la política no se sigue deteriorando y el apoyo de EEUU se materializa, hay espacio para una compresión de tasas importante y, por lo tanto, para subas interesantes en el precio de los bonos.
Queda claro: no es un camino tranquilo, pero el potencial de upside es real. Bonos como el AL30 ofrecen rendimientos difíciles de encontrar en el mercado.
La clave de las próximas semanas será ver cómo evolucionan las reservas, la brecha y los detalles del swap. Todo eso definirá si el rebote de los bonos puede transformarse en una recuperación más sostenida.
Por ahora, con elecciones a la vuelta de la esquina y un mercado con los nervios de punta, Argentina vuelve a ofrecer lo de siempre: volatilidad extrema, pero también oportunidades para quienes saben mirar más allá del ruido.
Si te interesa seguir profundizando, ver análisis, videos y contenido exclusivo, te dejo acá todo junto para que elijas lo que más te sirva: Club de Inversores.
Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.
*CEO de Club de Inversores
Dejá tu comentario