Es imposible el éxito para una organización sin gestión ni controles

Los ejemplos de Wirecard y en la propia República Argentina con la salida del jefe de Gabinete. La falla de gobernanza y los Estudios sobre el Gobierno Corporativo.

Gobierno - Casa Rosada - Adorni - Anuncios
Mariano Fuchila

Las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, política, con fin de lucro o sin él, requieren indefectiblemente para su éxito de gestión y control. Se observa en la Argentina -y en el mundo en general- que las mismas, especialmente las nuevas, concentran su energía en la gestión, pero descuidando mecanismos de control claves, usualmente por desconocimiento o por la creencia de que la falta de estos -y su correspondiente ineficiencia o pérdida por fraudes- es un costo calculado dentro del resultado.

Este sesgo ha llevado a compañías literalmente a desaparecer, y, a los Estados, a cometer un sinnúmero de errores que mancillan su credibilidad. Para ilustrar con dos casos recientes tenemos para lo primero la quiebra de la Alemana Wirecard por falta de control contable, y, para lo segundo, lo sucedido con la administración actual de la República Argentina, donde el saliente jefe de gabinete autorizaba aumentos salariales a contramano del mensaje de austeridad presidencial.

En ambos ejemplos, como en muchos otros, falló la gobernanza, entendida como los procesos de control para asegurar una adecuada gestión alineada a los objetivos estratégicos de la organización. Dichos procesos implican metodologías profesionalizadas de gestión de riesgos, diseño de estructuras, descripciones de puestos, compatibilidad de funciones, procesos y controles, mecanismos de comunicación y de evaluación.

Programas de Governance de la Universidad

La Universidad del Museo Social Argentino fundada en 1956 e inspirada en el Musée Social de Paris, viene desarrollando y consolidando en su Escuela de Negocios los Programas Ejecutivos de Governance. En un ambiente donde asisten profesionales de diversas organizaciones se discuten y diseminan conocimientos en torno a la disciplina tanto en forma online para individuos, como desde dentro de las organizaciones que desean mejorar sus prácticas. Actualmente cuenta con los programas Desarrollo de Habilidades de Inclusión Laboral (a dictarse a partir del próximo 4 de junio), Compliance Integral®, Crypto Compliance, Compliance Enfocado a la Ciberseguridad, Compliance Penal, ESG y Tax Compliance. Para interiorizarse sobre los mismos [email protected]

Dejá tu comentario

Te puede interesar