Inteligencia artificial para transformar la justicia laboral

PILAR aplica inteligencia artificial para transformar la justicia laboral con eficiencia, diálogo y tecnología al servicio del trabajo.

PILAR revoluciona la justicia laboral con IA: un sistema que apuesta a la eficiencia, el diálogo y la innovación desde la gestión pública.

PILAR revoluciona la justicia laboral con IA: un sistema que apuesta a la eficiencia, el diálogo y la innovación desde la gestión pública.

Aquí Madrid

En un contexto donde la inteligencia artificial dejó de ser una promesa para convertirse en herramienta concreta de gestión pública, presentamos con orgullo PILAR (Programa Integral Laboral de Automatización y Resolución), un sistema pensado para transformar la justicia del trabajo.

Este proyecto nace del cruce entre la experiencia profesional en el ámbito laboral y la formación técnica adquirida en la Diplomatura en Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Digitales de Gestión dictada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. En dicho trayecto académico, he desarrollado la tesis sobre el modelo funcional de PILAR, abordando su diseño, impacto proyectado y metodología de implementación en entornos judiciales.

image
Diseñado desde la experiencia y la formación académica, PILAR busca modernizar los procesos judiciales laborales sin perder el foco en los derechos.

Diseñado desde la experiencia y la formación académica, PILAR busca modernizar los procesos judiciales laborales sin perder el foco en los derechos.

PILAR propone un ecosistema con audiencias virtuales, liquidaciones automáticas, conciliación predictiva, expediente digital y asesoramiento jurídico basado en IA.

No es ciencia ficción: es innovación jurídica, social y tecnológica, impulsada desde el saber y puesta al servicio de la ciudadanía.

El desarrollo de este sistema ha sido evaluado con una calificación de 9 (nueve) en el trabajo final, demostrando su rigurosidad conceptual, viabilidad técnica y valor público.

Invitamos a todos los profesionales del derecho, la gestión pública, la tecnología y las ciencias sociales a formarse y sumarse a esta revolución desde la base: la Diplomatura en Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Digitales de Gestión, que abrirá una nueva edición en agosto. Más información e inscripciones en el siguiente enlace: https://www.economicas.uba.ar/diplomaturas/diplomaturas/334-2/

justicia con ia.jpg
La iniciativa se basa en una tesis académica premiada y busca acercar el Derecho del Trabajo a soluciones ágiles, digitales y accesibles para todos.

La iniciativa se basa en una tesis académica premiada y busca acercar el Derecho del Trabajo a soluciones ágiles, digitales y accesibles para todos.

PILAR no es un proyecto, es una revolución silenciosa: convierte conflictos laborales en oportunidades de diálogo, eficiencia y modernidad.

Una justicia del Trabajo más justa, más rápida y humana empieza por la justicia laboral. La IA no viene a reemplazar al Derecho del Trabajo ni a nadie: viene a complementarse, a repararlo antes de que se rompa.

Si sabemos dónde y cuándo puede surgir un conflicto laboral, podemos actuar con inteligencia, justicia y anticipación. Menos juicios no significa menos derechos: significa más diálogo, más eficiencia y un Estado que cuida a tiempo. Es hora de dar el paso.

El derecho del futuro se diseña con las herramientas del presente.

Abogado. Especialista en trabajo y Magister en empleo. Diplomado en IA aplicada a la gestión (FCE-UBA)

Dejá tu comentario

Te puede interesar