En la última licitación del Tesoro, correspondiente a la 14° subasta del año, el Gobierno logró un resultado positivo: con vencimientos por más de \$10 billones, consiguió refinanciar el 76% del total, obteniendo ofertas por más de \$9 billones. El resultado no solo mostró una mejora en la tasa de roll-over, sino también una señal de confianza en los instrumentos que ofrece el Tesoro, con fuerte demanda por parte del mercado.
LECAP y dólar futuro: cómo funciona el "rulo" que permite ganar hasta 12% anual en dólares
Con tasas reales positivas, las LECAP permiten rendimientos atractivos en pesos. Combinadas con dólar futuro, ofrecen retorno en dólares de doble dígito.
-
Con un dólar planchado y una inflación baja, ¿en qué invertir antes del cierre del año?
-
El fin del trade electoral, dólar al límite y el Gobierno enciende velas para octubre

Para el inversor que busca cuidar su capital en un contexto electoral con relativa estabilidad nominal, las LECAP S15G5 y S29G5 ofrecen retornos competitivos en pesos, y al combinarse con posiciones en futuros de dólar, permiten capturar una rentabilidad en dólares de doble dígito anual.
Entre los instrumentos más destacados se ubicaron dos Letras Capitalizables (LECAP):
- S15G5, con vencimiento el 15 de agosto
- S29G5, con vencimiento el 29 de agosto
Ambas ofrecieron una tasa efectiva mensual superior al 3,5%, lo que equivale a una TNA cercana al 50%. En un contexto donde la inflación de junio y julio se ubicó por debajo del 2% mensual, estas tasas reales positivas generan una oportunidad interesante en moneda local.
Pero el atractivo no se agota allí. Al combinar estas colocaciones en pesos con la cobertura en contratos de dólar futuro en Rofex, es posible construir una estrategia conservadora que rinde entre 10% y 12% anual en dólares, según cálculos de operadores privados. Esta estrategia —apodada como “rulo con futuros”— consiste en invertir en pesos al 3,5% mensual, mientras se asegura un tipo de cambio futuro a precios ya pactados, permitiendo congelar el valor del dólar a un nivel que, frente a los retornos en pesos, ofrece un diferencial favorable.
El Gobierno tiene un objetivo claro de mantener estable el tipo de cambio oficial entre $1.280 y $1.320 hasta las elecciones, buscando contener la inflación y preservar cierta calma financiera. Esta estrategia ha tenido efecto en los últimos dos meses, donde los datos de inflación estuvieron incluso por debajo de los registros en Estados Unidos, según analistas del mercado. Sin embargo, esa estabilidad cambiaria requiere sostener tasas elevadas para desalentar la dolarización.
Por eso, la estrategia de ofrecer instrumentos cortos, con buena tasa y liquidez, como estas LECAP, busca evitar una presión adicional sobre el dólar. A cambio, se brinda al inversor un rendimiento más que atractivo en términos reales, con plazos breves y predecibles.
Para el inversor que busca cuidar su capital en un contexto electoral con relativa estabilidad nominal, las LECAP S15G5 y S29G5 ofrecen retornos competitivos en pesos, y al combinarse con posiciones en futuros de dólar, permiten capturar una rentabilidad en dólares de doble dígito anual. Se trata de una estrategia táctica, con riesgo acotado y duración corta, ideal para quienes aún confían en el ancla cambiaria preelectoral y prefieren esperar con cobertura.
Analista Financiero
- Temas
- Inversiones
- LECAP
Dejá tu comentario