Las Lecaps del Tesoro nacional, los instrumentos financieros en pesos que fueron furor en el último año, están rindiendo cada vez menos. De hecho, ya ofrecen una tasa de "apenas" el 30% anual. En este marco, los inversores se preguntan si siguen valiendo la pena o si, por el contrario, existen alternativas mejores.
Inversiones en pesos: el rendimiento de las Lecaps cayó hasta el 30% anual, ¿siguen siendo atractivas?
Las Lecaps del Tesoro nacional se negocian con una TIR del 30%, cuando hasta hace unos meses su rentabilidad superaba el 60%.
-
Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 11 de noviembre
-
El dólar oficial se alejó del techo de la banda y tocó mínimos de casi un mes, en una rueda con bajo volumen
Las Lecaps del Tesoro nacional se negocian con una TIR del 30%, cuando hace unos meses su rentabilidad superaba el 60%.
En las últimas semanas, pero en especial tras la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas nacionales, las Lecaps que se negocian en el mercado secundario subieron de precio, por lo que su rentabilidad en pesos se contrajo fuertemente.
Hoy en día, estos activos financieros se operan con una tasa interna de retorno (TIR) de entre el 23% y el 31%, generando un promedio del 30%. En comparación, algunos bancos brindan depósitos a plazo fijo con tasas mayores, del 34% anual. Y hace unos meses, las Lecaps daban más de 60%.
Inversiones en pesos: ¿convienen las Lecaps?
"La tasa comprimió mucho también porque bajó el riesgo país considerablemente. Entonces, es un reflejo de que hoy la macroeconomía argentina y la política están mucho más estables que lo que estaban antes", explicó Ian Colombo, asesor financiero en Cocos Gold.
Cabe señalar que el riesgo país elaborado por J.P. Morgan llegó a perforar la barrera de los 600 puntos básicos y alcanzó el nivel más bajo desde enero. En paralelo, se dio a conocer que la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se mantuvo estable en el rango del 2%. Además, los dólares libres se enfriaron y comenzaron a alejarse de los $1.500 por unidad.
Las Lecaps ya ofrecen una TIR del 30% en pesos.
"En este clima de mayor optimismo en el mercado argentino, no habría una demanda por dolarizar carteras como la que tuvimos entre julio y octubre", comentó Bruno Perinelli, jefe de Trading en Inversor Global. "Entonces, invertir en Lecaps, ahora que rinden 30%, me parece que podría ser algo redituable", añadió.
Estrategia de cobertura
Según el ejecutivo, los inversores deberían "estirar plazos", apuntando a fijar el rendimiento en 30%, ya que quizás dentro de seis o diez meses los retornos podrían ubicarse por debajo de este rango a medida que la inflación vaya bajando.
De todas maneras, como el riesgo de un resurgimiento de los precios de la economía real no se puede descartar, otra recomendación en pesos es apostar por activos ligados a la inflación.
"Preferimos estar haciendo tasa en pesos en cosas que paguen algo atado a la inflación o algo que esté vinculado, por ejemplo, a la tasa de plazo fijo, como un bono dual o un bono CER. Nos gusta bastante más que una tasa fija que te puede dejar descalzado ante cualquier eventual desorden macroeconómico de tasas o de dólar que surja", señaló Colombo.
- Temas
- LECAP
- pesos
- Inversiones
- Tasas



Dejá tu comentario