14 de noviembre 2025 - 10:00

Últimos días para pagar el monotributo: cuándo es el vencimiento de noviembre 2025 y medios de pago

Conocé los valores de la cuota de este régimen según cada categoría y hasta cuando hay tiempo para abonar sin intereses.

Las categorías de ARCA se dividen en base a los ingresos de cada monotributista.

Las categorías de ARCA se dividen en base a los ingresos de cada monotributista.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) recordó a sus contribuyentes que la próxima semana llega la fecha de vencimiento para el pago del monotributo. Para poder cumplir con esta obligación fiscal, los monotributistas podrán optar por diferentes métodos de pago.

Los valores de cuota del monotributo se modifican cada 6 meses, según el porcentaje total de inflación registrado durante el semestre anterior. Es por ello que la última actualización de cobros ocurrió en agosto de este año y la próxima llegará en febrero.

impuestos ingresos brutos ganancias iva arca afip

ARCA: fecha de vencimiento del monotributo en noviembre 2025

Los monotributistas deberán abonar la cuota del régimen antes del 20 de noviembre. En caso de no cumplir con esto, se agregarán intereses al monto final. Sin embargo, quienes no paguen esta obligación tributaria por más de 10 meses serán dados de baja del monotributo automáticamente y no podrán facturar o acceder a su obra social.

Para evitar tener problemas con el organismo, los monotributistas deberán cumplir con el pago de la cuota, para lo que podrán elegir alguno de los siguientes medios de pago:

  • En el sitio web de ARCA: Desde el servicio con clave fiscal “Presentación de DDJJ y Pagos” se deberá generar el Volante Electrónico de Pago (VEP), donde se especificará la obligación a cancelar y los datos correspondientes a CUIT, período, impuesto, concepto, subconcepto e importe. También se podrá efectuar la generación de los VEP, ingresando con tu clave fiscal al servicio CCMA - Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos. A fin de abonar el VEP, podrá hacerse a través de las siguientes opciones:

    • Código QR: se deberá descargar y registrar en alguna de las billeteras habilitadas para realizar el pago. Luego, se deberá escanear el código QR y confirmar el pago. Es importante que la lectura del QR se realice desde la APP de la Billetera y no desde la cámara de fotos del teléfono inteligente. Algunas de las billeteras habilitadas para realizar el pago son ePagos, Cuenta DNI, AL2, Belo, Fiwind y PVS.

    • Homebanking: Para utilizar este servicio, previamente y solo la primera vez, se deberá concurrir con la tarjeta de débito a cajeros automáticos que sean de la misma red que la tarjeta para obtener la clave de acceso. Obtenida la clave se podrá realizar el pago del VEP. Una vez generado el VEP, la disponibilidad en el homebanking es inmediata.

    • Red Banelco: Para utilizar este servicio, se deberá seleccionar la opción "Otras Operaciones", a fin de obtener la clave de acceso. Luego se podrán realizar los pagos ingresando al portal oficial de Pago Mis Cuentas.

  • App ARCA Móvil / Mi Monotributo. Si se genera un VEP, se deberá ingresar a la página web de la entidad elegida para finalizar con el pago.

  • Desde homebanking sin clave fiscal. Este servicio permite ingresar y autenticarse en el sitio web de la entidad bancaria para luego ser redirigido al sitio web de ARCA. A través de esta modalidad, se permite acceder al servicio “Presentación DDJJ y Pagos” para generar un VEP sin necesidad de tener una clave fiscal. Lo primero que se deberá hacer es ingresar a la plataforma del banco y buscar la opción “Servicios ARCA”, el banco validará la identidad del contribuyente y permitirá que ingreses al sitio web de ARCA para que pueda generar el VEP. Una vez generado el VEP, para poder realizar el pago, se deberá ingresar nuevamente a tu homebanking y cancelar la obligación.

  • impuestos-salarios-calculadora-gasto-ajuste-afip-monotributo.jpg

    Cuánto tengo que pagar de monotributo, según mi categoría

    El pago mensual del monotributo incluye una única cuota mensual, en la que los contribuyentes abonarán en conjunto los impuestos Ganancias e IVA, los aportes jubilatorios y su obra social. Estos son los valores de las cuotas para cada categoría en este mes:

    Categoría A

    • Impuesto integrado: $4.182,60

    • Aporte previsional: $13.663,17

    • Obra social: $19.239,97

    • Total a pagar: $37.085,74

    Categoría B

    • Impuesto integrado: $7.946,95

    • Aporte previsional: $15.029,49

    • Obra social: $19.239,97

    • Total a pagar: $42.216,41

    Categoría C

    • Impuesto integrado: $13.663,17 (servicios) o $12.547,81 (comercio de bienes)

    • Aporte previsional: $16.532,44

    • Obra social: $19.239,97

    • Total a pagar: $49.435,58 en el caso de servicios y $48.320,22 para el comercio de bienes.

    Categoría D

    • Impuesto integrado: $22.307,22 (servicios) y $20.773,60 (comercio de bienes)

    • Aporte previsional: $18.185,68

    • Obra social: $22.864,90

    • Total a pagar: $63.357,80 en el caso de servicios y $61.824,18 para el comercio de bienes.

    Categoría E

    • Impuesto integrado: $41.826,04 (servicios) y $33.181,99 (comercio de bienes)

    • Aporte previsional: $20.004,25

    • Obra social: $27.884,02

    • Total a pagar: $89.714,31 en el caso de servicios y $81.070,26 para el comercio de bienes.

    Categoría F

    • Impuesto integrado: $58.835,29 (servicios) y $43.220,24 (comercio de bienes)

    • Aporte previsional: $22.004,67

    • Obra social: $32.066,63

    • Total a pagar: $112.906,59 en el caso de servicios y $97.291,54 para el comercio de bienes.

    Categoría G

    • Impuesto integrado: $107.074,65 (servicios) y $53.537,32 (comercio de bienes)

    • Aporte previsional: $30.806,54

    • Obra social: $34.576,19

    • Total a pagar: $172.457,38 en el caso de servicios y $118.920,05 para el comercio de bienes.

    Categoría H

    • Impuesto integrado: $306.724,27 (servicios) y $153.362,13 (comercio de bienes)

    • Aporte previsional: $43.129,16

    • Obra social: $41.547,19

    • Total a pagar: $391.400,62 en el caso de servicios y $238.038,48 para el comercio de bienes.

    Categoría I

    • Impuesto integrado: $609.963,03 (servicios) y $243.985,21 (comercio de bienes)

    • Aporte previsional: $60.380,82

    • Obra social: $51.306,61

    • Total a pagar: $721.650,46 en el caso de servicios y $355.672,64 para el comercio de bienes.

    Categoría J

    • Impuesto integrado: $731.955,63 (servicios) y $292.782,26 (comercio de bienes)

    • Aporte previsional: $84.533,15

    • Obra social: $57.580,51

    • Total a pagar: $874.069,29 en el caso de servicios y $434.895,92 para el comercio de bienes.

    Categoría K

    • Impuesto integrado: $1.024.737,89 (servicios) y $341.579,30 (comercio de bienes)

    • Aporte previsional: $118.346,41

    • Obra social: $65.806,30

    • Total a pagar: $1.208.890,60 en el caso de servicios y $525.732,01 para el comercio de bienes.

    monotributo.png

    Escalas vigentes del monotributo en noviembre 2025

    Estas son todas las categorías del monotributo vigentes en noviembre de 2025, junto con sus respectivos topes de facturación:

    • Categoría A: $8.992.597,87
    • Categoría B: $13.175.201,52
    • Categoría C: $18.473.166,15
    • Categoría D: $22.934.610,05
    • Categoría E: $26.977.793,60
    • Categoría F: $33.809.379,57
    • Categoría G: $40.431.835,35
    • Categoría H: $61.344.853,64
    • Categoría I: $68.664.410,05
    • Categoría J: $78.632.948,76

    Categoría K: $94.805.682,90

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar