1 de septiembre 2025 - 11:53

Liderazgo transformador: protagonistas de la agenda DEI

El liderazgo inclusivo no se trata únicamente de una cualidad personal, sino de un ejercicio consciente y sostenido que requiere formación, reflexión y compromiso.

. El liderazgo transformador no solo abre caminos hacia organizaciones más diversas, equitativas e inclusivas, sino que también impulsa una nueva manera de entender el éxito

. El liderazgo transformador no solo abre caminos hacia organizaciones más diversas, equitativas e inclusivas, sino que también impulsa una nueva manera de entender el éxito

En los últimos años, la agenda de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) se ha convertido en una de las prioridades de muchas organizaciones que buscan adaptarse a contextos cambiantes, diversos y desafiantes. Sin embargo, la verdadera fuerza que impulsa estas transformaciones no reside únicamente en los planes estratégicos, las políticas o los programas diseñados, sino en las personas que tienen la capacidad de hacerlos realidad en la práctica cotidiana: los y las líderes de las organizaciones. Desde Grow - género y trabajo reflexionamos sobre el liderazgo transformador, y por qué es tan importante para impulsar un cambio.

Ellas y ellos son los protagonistas que marcan el pulso de la agenda DEI. Desde sus decisiones, sus formas de gestionar y sus modos de inspirar a los equipos, los liderazgos son quienes crean las condiciones para que la diversidad sea valorada, la equidad garantizada y la inclusión vivida como un principio central de la cultura organizacional.

En nuestra experiencia de trabajo con distintas instituciones y empresas, hemos comprobado que el liderazgo inclusivo no se trata únicamente de una cualidad personal, sino de un ejercicio consciente y sostenido que requiere formación, reflexión y compromiso. Las y los líderes que logran convertirse en agentes de cambio entienden que gestionar con perspectiva DEI no es un añadido a su rol, sino una manera de potenciarlo. De este modo, no solo se promueve un mejor clima de trabajo, sino también una mayor innovación, creatividad y sostenibilidad en los resultados.

Nuestra misión, como ONG con 14 años de experiencia, es acompañar a las organizaciones en estos procesos de transformación cultural. Lo hacemos diseñando propuestas que combinan instancias de sensibilización, espacios de diálogo y, sobre todo, dinámicas que invitan a la participación activa. Creemos que el aprendizaje más significativo se produce cuando quienes lideran se involucran desde la experiencia, poniendo en juego no solo sus conocimientos, sino también sus emociones, creencias y prácticas cotidianas.

Para ello, trabajamos con un enfoque lúdico y colaborativo, a través de dispositivos que denominamos “Las puertas de entrada a la diversidad”. Este recurso permite abrir conversaciones en torno a las distintas dimensiones que atraviesan la vida organizacional: género, generaciones, discapacidad, culturas, trayectorias, entre otras. Cada puerta invita a mirar la diversidad desde un ángulo diferente, reconociendo que no existe una única manera de abordarla, sino tantas como personas y contextos convivan dentro de la organización.

El desafío para los y las líderes, entonces, es aprender a atravesar esas puertas, a reconocer los sesgos que pueden limitar la mirada, y a construir prácticas que habiliten la participación de todas las personas. En este recorrido, la equidad deja de ser un concepto abstracto para transformarse en decisiones concretas que impactan en la vida laboral: desde cómo se distribuyen las oportunidades de desarrollo hasta cómo se generan espacios de cuidado y bienestar compartido.

Cuando los liderazgos asumen este rol protagónico, la agenda DEI deja de ser un listado de buenas intenciones para convertirse en una práctica viva y cotidiana. Y son justamente ellos y ellas quienes logran que las políticas trasciendan el papel y se traduzcan en realidades tangibles para los equipos de trabajo.

Por eso, desde Grow - género y trabajo creemos que acompañar a quienes ocupan posiciones de liderazgo es clave para sostener procesos de cambio cultural de largo plazo. El liderazgo transformador no solo abre caminos hacia organizaciones más diversas, equitativas e inclusivas, sino que también impulsa una nueva manera de entender el éxito: una que se mide no solo en resultados económicos, sino en la capacidad de generar entornos de trabajo más humanos, justos y colaborativos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar