29 de marzo 2020 - 00:00

Por qué la economía debe estar al servicio de la salud

La caída en la actividad económica requiere respuestas rápidas, creativas y orientadas a los sectores más perjudicados.

El Gobierno privilegió la salud a la economía: la reducción en la circulación de bienes no le impacta igual a toda la población y la afectación sobre todo a los más vulnerables. 

El Gobierno privilegió la salud a la economía: la reducción en la circulación de bienes no le impacta igual a toda la población y la afectación sobre todo a los más vulnerables. 

Eclass

En los días previos al inicio del aislamiento obligatorio, el Gobierno trabajaba con dos entornos. El objetivo a alcanzar era la reducción en el incremento de casos diarios y llegar a una tasa similar a la de China actualmente.

En el primero, más optimista, se lograba alcanzar la tasa de aumento diario de China a partir del 31 de marzo y daba como resultado un aplanamiento de la curva en torno a los 250.000 casos.

En otro escenario más tardío, la tasa nueva se reducirá a partir del 15 de abril y en este caso el aplanamiento se alcanzará recientemente a los 2.000.000 de casos. El más grave, por lejos, era la inacción.

Sin medidas el pico podría haber llegado a los 30.000.000 de casos en mayo saturando completamente el sistema de salud de manera tal que hubiéramos sido muy difíciles de atender no solo la pandemia del coronavirus sino todos los otros problemas de salud que se tratarán con frecuencia en el sistema de salud.

Con estas opciones en la mano no hay disyuntiva posible que valga entre salud y economía y se elegió responsablemente privilegiar la salud. Porque si, como suele decirse, “los muertos no pagan sus deudas”: ¿qué pasaría si la pandemia se propaga con velocidad dejando una gran parte de la población inactiva y teniendo que ser atendida en hospitales y centros de salud colapsados?

La economía debe estar al servicio de la salud porque, de lo contrario, nos quedamos sin economía y sin poder los derechos mínimos a la población.

¿Qué hizo la Argentina ante la pandemia?

El ministro de Economía, Martín Guzmán, tradujo a un lenguaje económico el imperativo sanitario: la circulación de bienes debe reducirse a lo mínimo esencial. A partir de aquí, la agenda económica muestra algunas continuidades y algunas novedades respecto de la que tuvo lugar desde el 10 de diciembre de 2019. Un principio que sigue vigente en la política económica es “primero los de abajo”.

Entendiendo que la situación social de partida ya era delicada, los adicionales en AUH, AUE, jubilaciones y el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia vienen a atender esta delicada situación. A esto se suman dos novedades que es la paralización virtual de algunos sectores en particular (turismo, entretenimiento, restaurantes, recreación, construcción, transporte y todas las actividades no esenciales) y el potencial impacto sobre la cadena de pagos y el nivel de empleo.

De la misma manera que la reducción en la circulación de bienes no le impacta igual a toda la población y la afectación sobre todo a los más vulnerables, para los empleados de menos empleados que no se dedican a actividades esenciales el impacto también va a ser más difícil de absorbedor.

Las cooperativas y empresas de menor escala pueden tener dificultades para acceder al financiamiento a tasas preferenciales si consideramos que vienen de tener dos años de saldos ruinosos producto de la depreflación (depresión más infecciones) que se instala en abril de 2018.

Como podemos observar, de acuerdo a las notificaciones del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), los que tienen menos de 25 empleados representan el 93% del total de los documentos y el 25% de los puestos de trabajo en relación de dependencia, Un total de unos 2.000.000 de trabajadores.

El regreso de los programas de recuperación productiva (REPRO) son una buena manera de ayudar al sector y condicionarlo al mantenimiento de las fuentes de trabajo es fundamental para no recibir la ola de despidos que pretenden iniciar algunas grandes empresas.

Con esta medida que puede ayudar a cubrir un ingreso equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil ($ 16.875) por cada puesto de trabajo el esfuerzo del Estado equivalente a los $ 33,000 mensuales, un 0,15% a 0,2% del PBI.

La caída en la actividad económica requiere respuestas rápidas, creativas y orientadas a los sectores más perjudicados. Un buen diagnóstico debe siempre contemplar errores son las preocupaciones y los escenarios alternativos. Frente a una pandemia que puede colapsar los sistemas de salud, los escenarios económicos no son más alentadores. Sin embargo, tenemos que adaptarnos para, por primera vez en mucho tiempo, poner la economía al servicio de un bien público como la salud y no hay condiciones de vida al mandato económico.

Dejá tu comentario

Te puede interesar