29 de diciembre 2023 - 00:00

Partió el rompehielos Almirante Irizar para la campaña antártica

Javier Milei envió saludos. También Diana Mondino. El Irizar reabastecerá y relevará dotaciones de 13 bases que Argentina tiene en la Antártida.

partida. El rompehielos ARA Almirante Irizar  zarpó con rumbo a la Antártida para cumplir con el reaprovisionamiento, relevo de dotaciones y traslado de científicos a las bases polares del país.
partida. El rompehielos ARA Almirante Irizar zarpó con rumbo a la Antártida para cumplir con el reaprovisionamiento, relevo de dotaciones y traslado de científicos a las bases polares del país.

El ministro de Defensa, Luis Petri, dijo: "Es un honor estar acá junto a la familia militar y científica para dar la orden de zarpada. Para todos los argentinos este rompehielos es mucho más que un barco, es una insignia naval de nuestro país, un orgullo nacional y un emblema de soberanía sobre las aguas del Atlántico sur...”. Palabras iniciales pronunciadas ayer previo a la partida del rompehielos ARA Almirante Irizar con rumbo a la Antártida para cumplir con el reaprovisionamiento, relevo de dotaciones y traslado de científicos a las bases polares del país.

Antes había excusado la ausencia del Presidente que es el comandante en jefe de las FF.AA.: “En primer lugar quiero trasmitirles el saludo, el reconocimiento y el agradecimiento de nuestro presidente Javier Milei”, comunicó Petri. Otra ausente de peso, Diana Mondino, canciller, estuvo representada por la secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro. La diplomacia global percibe una ausencia cuanto menos como desinterés en la actividad de marras.

La partida del Irizar no es meramente un buque que se hace a la mar, significa el compromiso con una política de Estado: la proyección del interés soberano sobre una porción de territorio antártico ocupado desde 1904 con el agregado de ser el país con mayor número de bases permanentes y producción de ciencia. Acompañaron al ministro los cuatro jefes militares del Estado Mayor Conjunto: teniente general Martín Paleo, de la Armada; almirante Julio Guardia, de la Fuerza Aérea; brigadier general Xavier Isaac, del Ejército. teniente general Olegario Pereda, además del comandante Conjunto Antártico, general de brigada Edgar Calandin y comandante Operacional, general de brigada Jorge Berredo junto a funcionarios del ministerio.

El Irizar reabastecerá y relevará dotaciones de las 13 bases que la Argentina tiene en la Antártida: siete permanentes (Esperanza, Marambio, San Martín, Orcadas, Carlini, Belgrano II y Petrel y seis temporarias (Matienzo, Brown, Decepción, Primavera, Cámara y Melchior).

“A bordo van los materiales para terminar la obra de la base Petrel que después de 50 años vuelve a ser una base permanente porque Petrel es el ingreso natural a la Antártida es el puente que reafirma nuestra bicontinentalidad” afirmó Petri.

Esta base tiene una pista natural y características para instalar un muelle seguro. La ubicación a nivel del mar le da ventaja a Petrel sobre Marambio, que está en una meseta elevada. Las condiciones de nubosidad dificultan muchas veces el aterrizaje, no se puede aproximar un buque y se requiere de lanchas auxiliares y helicópteros para mover abastecimientos con el alto costo que implica ese tipo de maniobra. La directora Nacional del Antártico (DNA), Patricia Ortuzar, responsable política de las actividades científicas tiene que levantar una serie de novedades planteadas por Nueva Zelanda acerca del impacto ambiental en la renovación de la base Petrel.

Otro tema espinoso complica la base Carlini -gerenciada por cancillería-, los dos generadores de dotación están sin servicio y funciona solo con un equipo cedido en préstamo por el Ministerio de Defensa. Una máxima de seguridad en el continente blanco indica que debe haber redundancia en equipos esenciales para garantizar la vida humana.

En esta campaña se prevé la construcción de tres nuevos laboratorios multidisciplinarios en las bases Marambio y Carlini (siempre que el único generador lo permita) y uno emplazado en Isla de los Estados cuyos materiales ya fueron trasladados por el aviso ARA Bahía Agradable, a su vez se creará un nuevo centro de investigación de Rayos Cósmicos en la Base San Martín.

La operación del Irizar, junto al transporte ARA Canal Beagle y el aviso ARA Bahía Agradable, sumados un C-130 Hércules y dos Bell 212 de la Fuerza Aérea configuran la task force de logística y cooperación para producción de ciencia. “Uno de los factores más importantes para validar la reclamación territorial es la ocupación efectiva y, desde 1904, Argentina está presente en la Antártida con sus Fuerzas Armadas, además el desarrollo de conocimiento científico vinculado con el continente helado y su aporte al sistema internacional es la otra herramienta, sutil, de poder soberano que se cumple con los expertos del Instituto Antártico Argentino y el organismo político, la Dirección Nacional del Antártico, puntualizó el ministro de Defensa.

Sobre el final Petri politizó el acto en el apostadero Naval Buenos Aires con un tiro indirecto: “Sabemos que llevan años sufriendo el destrato, la desinversión, el agravio y perjuicio ideológico que los ha golpeado tanto a nivel material como emocional, afectando el aspecto moral de quienes dan la vida por los argentinos”. “Sepan que no están solos”, concluyó el ministro.

Dejá tu comentario