AMIA: presentan proyecto de ley para posibilitar el juicio en ausencia
-
Misiones: Massa adelantó que la zona aduanera especial se habilitaría en noviembre
-
Ganancias: el oficialismo busca emitir dictamen en la Comisión de Presupuesto en Diputados

Además, si el declarado rebelde no hubiera designado a un abogado defensor, será el Estado el que debe garantizarle uno.
La iniciativa, además, está basada en los tratados internacionales que adquirieron constitucionalidad, como el Estatuto de Roma, la Convención para la Prevención y la Sanción del delito de Genocidio y la Convención contra la Tortura, entre otros.
El proyecto comenzó como una iniciativa impulsada desde la secretaría especial para el esclarecimiento del atentado contra la AMIA que encabeza el ex senador radical Mario Cimadevilla, y el expediente fue presentado por el kirchnerista Mario Pais y contó con la firma del presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; y de los jefes de los bloques de Cambiemos, Ángel Rozas; y del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto.
Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes, además de Cimadevilla, Rozas y Pichetto; los radicales Julio Cobos, Silvia Elías de Pérez y Alfredo Martínez; los peronistas Pedro Guastavino y Rodolfo Urtubey; y el representante de GEN, Jaime Linares.
Según reveló a Télam Guastavino, presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, el proyecto comenzará a ser debatido a principios de mayo.
"El derecho debe adaptarse a los cambios sufridos por el mundo", justificó el radical Rozas y aseguró que "las modificaciones no son exclusivas para la causa AMIA, pero ese tema es el disparador".
Pichetto, en tanto, mencionó "la búsqueda de una solución a un tema que es un largo reclamo de la comunidad judía en la Argentina que es la búsqueda de la justicia".
Linares, a su vez, recordó que la firma del Memorándum con Irán, según el cual los presuntos responsables del ataque contra la mutual del barrio de Once iban a ser juzgados en su país, no significó ningún avance y que la reforma del juicio en ausencia "es un trabajo importante y serio".
Cimadevilla reconoció que la discusión del asunto "va a generar polémica" y vaticinó que "quizá los imputados nunca vengan a declarar pero, al menos, servirá para que las víctimas sepan qué pasó".
Dejá tu comentario