El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, asumió este lunes su segundo mandato ante la Asamblea Legislativa con un llamado a continuar por el camino construido en los primeros cuatro años de gestión, acompañado de un fuerte reclamó al gobierno nacional por mayor recursos de la coparticipación para avanzar con las obras que faltan. Además, se despachó con una crítica al gobierno del Frente de Todos, encabezado por Alberto Fernández: "Faltó más rebeldía".
Con críticas a Alberto Fernández, Kicillof asumió su segundo mandato y reclamó por la coparticipación bonaerense
El gobernador bonaerense asumió su segundo mandato ante la Asamblea Legislativa con un llamado a todos los partidos políticos con representación bonaerense "a recuperar los recursos que le fueron quitados a nuestra Provincia". Además, hizo un repaso autocrítico de los cuatro años del Frente de Todos para explicar la derrota nacional: "Faltó rebeldía".
-
Oficial: Axel Kicillof confirmó su nuevo gabinete para el segundo mandato
-
Kicillof marchó por el Día de la Memoria: "Esperaban vernos resignados, pero acá estamos"
El gobernador Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario asumieron su segundo mandato al frente del Poder Ejecutivo de Buenos Aires.
Kicillof arribó al recinto de la Legislatura provincial acompañado de su esposa, Soledad Quereilhac, y su hijo, y junto a la vicegobernadora Verónica Magario recorrieron el tramo que separa las escalinatas de ingreso del epicentro de la Cámara legislativa.
Minutos antes, una de las primeras invitadas en llegar a la legislatura bonaerense fue la exvicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, con un vestido verde, quien arribó junto a la vicegobernadora reelecta Verónica Magario. La exmandataria fue recibida con aplausos y saludó desde el palco a los legisladores de la bancada de UP.
"Este nuevo comienzo es posible gracias al respaldo del pueblo bonaerense. Cualquier reelección obliga a un agradecimiento profundo y especial porque en esos casos eligen no apostar a lo desconocido sino seguir por un camino que ya está señalizado", afirmó en sus primeras palabras el mandatario provincial. Además, consideró que la reelección "se produce en circunstancias de extendido malestar social en que muchos oficialismos fueron derrotados".
Durante su alocución, Kicillof destacó que si ante ese panorama el pueblo bonaerense optó por darle un nuevo voto de confianza "se debe fundamentalmente a dos causas: se valoró lo que realizamos en situaciones muy complejas, pero sobre todo se volvió a elegir a este gobierno sabiendo que no se vota una continuidad mecánica sino para seguir con la transformación de Buenos Aires".
"No pedimos el voto por lo hecho sino por lo que falta", dijo el jefe de estado de la provincia más populosa del país. Y afirmó que, en ese sentido, los bonaerenses respaldaron la propuesta provincial basándose en que "no sobran derechos y no sobra Estado, sino exactamente al revés: hace falta más derecho y más y mejor Estado".
Kicillof llamó a recuperar recursos de la coparticipación
"Sabemos que nada de esto se consigue sin recursos. En este tiempo se escucharon barbaridades, tan inexactas como injustas sobre los recursos que recibe Buenos Aires. Me detengo en esto. Lo cierto y lo verdadero es por lejos la que menos recursos gastó por habitante el año pasado. No lo digo como orgullo, sino como un reclamo en nombre de los bonaerenses que representamos y defendemos", manifestó el gobernador, en un mensaje hacia la administración nacional sobre la coparticipación.
Y continuó: "La provincia de Buenos Aires es la que proporcionalmente menos recursos recibe de la coparticipación. Más allá del compromiso solidario que nuestra provincia tiene con las restantes provincias, esta situación constituye una enorme injusticia. Aportamos casi el 40% de la coparticipación y recibimos poco más del 20%. Es la que más aporta al PBI nacional, la que recibe la mayor parte de las corrientes migratorias y la que tiene enormes deudas sociales, habitacionales y de infraestructuras que hay que reconocer y reparar. Suele decirse con razón que faltan escuelas, asfalto, hospitales, trenes, que falta tanto. Pero lo que no se dice es que lo que sin dudas falta en la provincia son buena parte de los recursos que produce y aporta a la coparticipación".
En ese sentido, llamó a todos los partidos políticos con representación bonaerense "a recuperar los recursos que le fueron quitados a nuestra Provincia".
Kicillof sobre la derrota electoral a nivel nacional: "Faltó más justicia social"
A nivel nacional, se refirió a la derrota electoral de Unión por la Patria. "Creo que se lograron muchísimos avances pero faltó más rebeldía, más justicia social, mas distribución de la riqueza y más igualdad".
Respecto a la herencia de 2019, no dudó en señalar que el gobierno de Alberto Fernández debió hacer frente al "fracaso estrepitoso del gobierno de Macri, aplastados por el inmenso y ruinoso endeudamiento que tomó y condicionados por el FMI". Pero remarcó que se votó al Frente de Todos para revertirlo y no se logró: "Se pudo hacer mucho en materia de actividad, de producción y trabajo. Se ampliaron derechos civiles, pero la inflación siguió creciendo y los ingresos no se recuperaron. Eso impide una vida tranquila".
"Aún en condiciones muy desfavorables como la pandemia, la guerra y la sequía, sin dudas no pudimos dar respuesta como fuerza política a estas necesidades. Esa es indudablemente una de las causas del resultado electoral. La voluntad popular no es un misterio o un enigma. Es siempre una voluntad de progreso, bienestar y dignidad. Por no haber hecho posible en todos esa aspiración no se pudo conseguir la reelección", dijo Kicillof.
Pero por esa misma razón, dijo, "en sentido inverso, Néstor y Cristina consiguieron reelecciones por gobernar de manera audaz. Aquellos años maravillosos no deben ser fuentes de nostalgia o melancolía sino como un manual sobre como gobernar con coraje y amor a la patria en favor de la mayoría".
Kicillof en Provincia, Milei en Nación: "Es un escenario muy particular"
El gobernador de Buenos Aires reconoció que Argentina está ingresando "en un escenario muy particular" en materia política. "Es uno de los pocos episodios en nuestra democracia en que fuerzas tan distintas van a gobernar la Nación y la Provincia", dijo, con respecto a la asunción de Javier Milei en Nación. Sin embargo, el gobernador remarcó que "no es producto del azar sino de lo más sagrado: la voluntad popular".
"La sociedad argentina eligió un nuevo presidente cuyas ideas y propuesta no compartimos, pero en democracia solo el pueblo es el que manda", dijo, pero pidió "respetar la esperanza de los millones de argentinos que lo eligieron a la espera de un tiempo mejor".
De todas maneras, el gobernador dejó en claro su opinión sobre las medidas que propone La Libertad Avanza: "En mi opinión la propuesta de la fuerza que ganó no conducen ni a una mejor sociedad ni a una mejor economía". Así y todo, dijo desear "con honestidad y sin ninguna duda que las cosas salgan bien".
"Nos tocará convivir con un gobierno nacional cuya prioridades no compartimos pero cuya legitimidad popular respetamos. En varios aspectos, sus propuestas están en las antípodas de nuestra manera de ver la vida, le mundo de entender la política y la economía nacional. Sin embargo, como dijimos, respectamos profundamente la voluntad popular de los argentinos", manifestó, pero pidió también "que, de la misma manera, se respete la voluntad de la mayoría de los bonaerenses que respaldaron masivamente un proyecto de desarrollo, inclusión y defensa de derechos que llevaremos adelante en la Provincia".
Sobre los próximos cuatro años adelantó cuales serán los lineamientos que guiarán el mandato: "Un gobierno para el pueblo, un estado presente y una sociedad solidaria. Les aseguro. El proyecto de provincia que eligieron sigue en pie y seguirá avanzando sin claudicaciones".
"A 40 años de democracia, sigamos eligiendo debatir nuestros desacuerdos en paz", pidió el gobernador y criticó a los discursos del odio ya que "conducen a la violencia y a la persecución".
Para terminar, resaltó los principales principios y las convicciones del proyecto: "La dignidad no es un negocio, los derechos no se miden por las ganancias económicas, la solidaridad no es ni cálculo ni transacción, la libertad solo es posible si hay igualdad, la vida no es un mercado y la patria... la patria no se vende".
Sobre el final, en un mensaje en clave de crítica hacia la propuesta libertaria, Kicillof pidió no ir en contra de aquello que nos constituye como sociedad: "Discutamos los planes económicos, discutamos el rol del Estado, discutamos todo, pero por favor no discutamos la base de sustentación de nuestra sociedad: la soberanía, la solidaridad y la certeza de que formamos parte de un colectivo y que compartimos un destino común".
Kicillof asumió su segundo mandato como gobernador de Buenos Aires
El gobernador asumió su segundo mandato con la promesa de profundizar el rumbo de la gestión, para lo cual delineó un nuevo gabinete, en el que contuvo a los diferentes espacios de Unión por la Patria (UP) nutriéndose de dirigentes con experiencia probada en la gestión y con amplio conocimiento del territorio bonaerense.
Gabriel Katopodis, de buena relación con intendentes y gobernadores, será el nuevo ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, la economista Silvina Batakis se hará cargo del Ministerio de Hábitat, en la cartera de Justicia desembarcará Juan Martín Mena mientras que Malena Galmarini, extitular de Aysa, será propuesta para la presidencia del Grupo Banco Provincia (Grupo Bapro).
Además, el gobernador mantuvo en sus cargos a Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); Pablo López (Hacienda); Augusto Costa (Producción); Nicolás Kreplak (Salud); Walter Correa (Trabajo); Alberto Sileoni (Educación); Daniela Vilar (Ambiente), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario); y Agustina Vila (Secretaría General).
También continúan Estela Díaz (Mujeres); Jesica Rey (Comunicación Pública); Florencia Saintout (Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires); Jorge D'Onofrio (Transporte); Cristian Girard (ARBA), Juan Cuattromo (Banco Provincia) y Santiago Pérez Teruel (Asesoría General de Gobierno).
En tanto, Cristina Álvarez Rodríguez será la nueva jefa de Asesores del Gobernador, mientras que Carlos Bianco asumirá como ministro de Gobierno.
Por último, en el Ministerio de Seguridad asumirá el hasta hoy subsecretario de Formación Profesional y Desarrollo Profesional de la cartera, Javier Alonso, en tanto que Sergio Berni fue designado en el Instituto Universitario Juan Vucetich.
Si bien Kicillof espera los anuncios que en materia económica realice a partir de mañana el jefe de Estado electo, desde su entorno aclaran: "En la Provincia se ganó por amplia diferencia y no nos votaron para recortar derechos, sino para seguir defendiéndolos".
El mandatario provincial sostiene que el Estado llega a aquellos lugares y sectores a los que el mercado les da la espalda para reducir la desigualdad y la pobreza.
Hasta el momento, mantuvo dos encuentros con Guillermo Francos, ministro del Interior de Javier Milei, a quien considera un dirigente "sensato y con entendimiento de la realidad de las provincias".
Dejá tu comentario