Carrió abre campaña permanente: guiño al PJ y cruzada anti-Cobos
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
La líder de la CC rema contra una tempestad para convencer a sus asociados históricos, sobre todo el ARI -diezmado por la estampida de Eduardo Macaluse y Carlos Raimundi-y fragmentos del GEN radical, de abrir sus espacios para el ingreso de referentes peronistas.
Esa irrupción pone en peligro un acuerdo de fondo, sellado a mediados de año, según el cual a la hora de armar listas, los cargos se reparten por tercios iguales entre el ARI, el GEN y el resto de los sectores que amplían la CC, vecinalistas, socialistas y peronistas.
El esquema de Carrió se sostiene sobre dos hipótesis: consolidar el espacio radical en la CC, que tiene dos vertientes; y ampliar, o darle algo de entidad, la presencia de tropa peronista, en el armado de la Coalición en la provincia de Buenos Aires.
La abruman algunos fantasmas. Teme al acecho del cobismo que comenzó a perforar su expansión en la provincia. Un grupo de ex storanistas, que montaron un comité paralelo y se autodenominan Superación Radical, congeló su maniobra de confluencia inevitable en Carrió.
Es simple: la irrupción de Cobos como potencial candidato o, al menos, como contenedor de radicales, se convirtió en otra ventanilla para los radicales que rehúsan someterse al mandato ortodoxo que en Buenos Aires encarnan Federico Storani y Leopoldo Moreau.
Por eso, la indicación de Carrió es deslegitimar al vice y, en paralelo, tentar a peronistas. Esa apuesta la juega en tándem con Stolbizer, que dice querer a su lado, en la boleta de 2009, a un dirigente que provenga del PJ. Una especie de Concertación PJ-UCR a lo Carrió.
¿Y el PRO? Sin romper diálogo, la jefa de la CC avisa que no aceptará nada que «huela a Duhalde». Coincide, en eso, con Mauricio Macri. ¿Si Macri no pacta, en el tramo final con Francisco de Narváez, puede encontrar una puerta abierta en Carrió? Un dilema ante el que la dirigente calla. El movimiento que hizo Carrió en 2006, de correrse de la jefatura del ARI para no tener corset, tiene hoy la misma validez cuando la dirigente les avisa a los aristas que deben aceptar la incorporación de dirigentes y militantes de la UCR y del PJ.
Aplicada, Stolbizer dice lo mismo: «Debemos incorporar las dos culturas políticas históricas del país», avisó, el domingo, durante un plenario que hizo en Morón, de local, como parte de una seguidilla de reuniones de la CC bonaerense en las ocho secciones electorales.
No fue un comentario al azar: en Morón, Stolbizer presentó-a un grupo de dirigentes que integran «Peronistas en la Coalición», encabezados por Aníbal «Toti» Leguizamón. Hubo, además, cumbres en La Plata con Javier Mor Roig -la otra ala del radicalismo carrioristay en Lomas de Zamora, con el cacicazgo de Horacio Piemonte.
Dejá tu comentario