13 de agosto 2023 - 12:05

Ciudad: cómo funciona la Boleta Única Electrónica para votar

Se trata de un sistema de voto implementado por última vez en 2015 en la ciudad porteña. Después del anuncio oficial de Horacio Rodríguez Larreta, te contamos cómo votar en el cuarto oscuro.

Boleta Única Electrónica.

Boleta Única Electrónica.

Télam

El proceso de "elecciones concurrentes" es una modalidad que implicaría elegir candidatos para jefe de Gobierno porteño en la misma fecha que las PASO nacionales. Este formato obligará a los porteños votar el mismo día que las PASO para las categorías presidente y diputados nacionales, pero con un sistema de votación distinto.

En una decisión contraria a las opiniones de dirigentes del PRO como Mauricio Macri, el jefe de Gobierno y precandidato a presidente desistió de un desdoblamiento electoral pero sí estableció que ambos comicios sean el mismo día con un método de elección diferente.

HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA

Elecciones 2023: cómo funciona la Boleta Única Electrónica

La Boleta Única Electrónica combina dos instrumentos de voto: la boleta única con tecnología. Según el Código Electoral de la Ciudad, es un “sistema de emisión del sufragio mediante el cual el elector realiza la selección a través de un dispositivo electrónico que permite la impresión y el registro digital de dicha selección en una boleta papel, la cual deberá ser introducida en la urna a los fines de la verificación y el conteo de los votos”.

Específicamente, cuando entre al cuarto oscuro el elector "podrá visualizar todas las categorías y cargos, realizar su elección y luego imprimir su boleta” a través de una pantalla electrónica. El Código electoral establece que la máquina debe conservar el registro de votos y la información quedará impresa en la boleta y almacenada en un chip que contiene la boleta.

La BUE se diferencia del voto electrónico a partir del artículo 126 del reglamento: en la Ciudad de Buenos Aires no se puede “implementar un sistema electrónico para la emisión del voto que no contemple la utilización de un soporte papel”. Sin embargo, ciertos especialistas dedicados a los procesos electorales aseguran que el voto electrónico abarca la utilización de cualquier recurso informático en la forma de voto.

La Cámara Nacional Electoral se manifestó a través de la acordada 100/2015 y expresó su desacuerdo con soluciones tecnológicas como la BUE, ya que genera una dependencia del Estado con una empresa privada y quita parte de la soberanía política y electoral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar