10 de mayo 2022 - 00:01

Gobierno porteño acordó con piqueteros por marcha, pero igual habrá cortes

El ministro de Seguridad dijo que “es muy difícil que no se produzca algún corte cuando más de 100.000 personas ingresen ”. Cuáles serán los accesos y el operativo de control.

Marcelo D’Alessandro

Marcelo D’Alessandro

El ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro se reunió ayer con representantes de las organizaciones que protagonizan la "Marcha Federal por el trabajo, el salario, contra el hambre y la pobreza" que se inicia hoy en cincuenta puntos del país y coincidirá el jueves en la Ciudad de Buenos Aires con un cierre en la Plaza de Mayo por la tarde.

En el encuentro, los piqueteros informaron al ministerio porteño el recorrido que tienen planificado y aseguraron que habrá más de 100 mil manifestantes. Muchos llegarán desde el interior en micros, lo cual fue otro tema que acordaron con la idea de evitar lo máximo posible que colapses las arterias clave de la Ciudad de Buenos Aires. Preocupa al Gobierno porteño el desarrollo de la protesta en la avenida 9 de Julio donde pidió que la manifestación deje libre el carril para los colectivos que se conoce como "Metrobus".

Quedó, además, confirmado que no está previsto un acampe en la Ciudad.

"Tenemos que ser realistas" dijo el ministro con respecto a los inconvenientes que puede ocasionar la manifestación, ya que "las organizaciones dicen que van a llegar más de 100 mil personas", detalló. El funcionario consideró que "por eso y por más que ya estemos trabajando para evitar que la Ciudad colapse, tenemos que ser realistas: es muy difícil que no se produzca algún corte cuando más de 100.000 personas ingresen por los accesos".

"En ese escenario, exigimos y logramos el compromiso de las organizaciones de marchar lo más rápido posible hacia Plaza de Mayo y dejar el Metrobus liberado".

Recorridos

En principio, los micros se estacionarán en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, en la Costanera para evitar más mortificaciones al tránsito porteño. De todos modos el ministro de Seguridad consideró que será imposible evitar totalmente los cortes.

Uno de los puntos que acordaron ayer, es que por la 9 de Julio transiten con rapidez, mientras que las organizaciones ya tienen diseñado marchar por la principal avenida porteña para luego tomar la Diagonal que sale a la Plaza de Mayo donde se montará un acto con varios oradores que comenzaría entre las 3 y las 3 y media de la tarde.

Los principales puntos de concentración están previsto en la Plaza de Once para marchar por la avenida Rivadavia.

Otro punto es Retiro. Allí se concentrarán los manifestantes para caminar por la avenida Leandro Alem, la avenida Córdoba, 9 de Julio, Obelisco y Diagonal Norte hasta la Plaza de Mayo y finalmente el otro punto clave será Constitución. La concentración allí está convocada en la avenida San Juan para tomar 9 de Julio, avenida Belgrano y Diagonal Sur hasta Plaza de Mayo.

En la reunión de la que participaron representantes del Polo Obrero y las agrupaciones FOL, CUBA MTR, MTA Aníbal Verón, MST y Barrios de Pie, el gobierno porteño insistió en que no se detengan en la zona del Obelisco como lo hicieron en otras ocasiones para protestar ante ministerio de Desarrollo Social. Se acordó entonces que la marcha se conduzca "lo más rápido posible" hacia la Plaza de Mayo sin ocupar el carril para colectivos.

Control

Los piqueteros pidieron al Gobierno porteño que no utilicen las fuerzas de la Infantería ya que "se trata de una movilización pacífica". Se desplegará en cambio policías en moto, todo si se cumplen las pautas acordadas ayer, según dejaron trascender de uno y otro lado.

"Estamos en presencia de un conflicto entre las organizaciones piqueteras y el Gobierno nacional que, al no dar respuesta, termina escalando a un problema de circulación que afecta a los tres millones de porteños que viven en la Ciudad y a las otras tres millones de personas que entran y transitan diariamente", dijo ayer D’Alessandro.

El ministro consideró que como la Ciudad es el epicentro de todas las manifestaciones y sin haber tenido respuestas de la Nación, "lo que hacemos con estas reuniones es intentar compatibilizar el derecho a manifestarse con el derecho a transitar libremente, que también está garantizado en nuestra Constitución".

Dejá tu comentario

Te puede interesar