Con una sesión especial, el Congreso celebró en Tucumán el Bicentenario
-
Darío Nieto, candidato del PRO: "Queremos un Estado chico, ágil y eficiente, no romper todo con la motosierra"
-
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

"Un acuerdo que fije metas de crecimiento y desarrollo económico a 20 años, para saber de qué van a trabajar nuestros hijos. Un acuerdo para la educación del siglo XXI, el siglo de la revolución de la tecnología y el conocimiento, para no condenar a futuras generaciones. Un acuerdo contra el crimen organizado, que haga de nuestro país, un país seguro; y hostil para los delincuentes", resaltó Massa.
A su turno, Basterra -quien pronunció el discurso como vicepresidente del bloque kirchnerista, en ausencia de Héctor Recalde- afirmó que la Argentina hoy "goza de una democracia que permite al pueblo manifestarse libremente en elecciones", pero que "aún queda camino por andar en la construcción de una Patria justa, soberana e independiente".
El trotskista Pitrola, en tanto, pronunció un duro discurso en el que señaló que en la actualidad "no hay un impulso" de parte del Estado "a una auténtica deliberación popular" y calificó al Gobierno de la alianza Cambiemos como "un sector que gobierna con la colonización política y la corporación financiera".
El referente del Partido Obrero cuestionó también que al acto del próximo sábado, que encabezará también en Tucumán el presidente Mauricio Macri, haya sido invitado el rey emérito de España, Juan Carlos I, que a su criterio encabeza una "monarquía declinante y corrupta" y sostuvo que "es como invitar a (el primer ministro británico, David) Cameron al 2 de abril".
"El pago a los fondos buitre ha constituido la columna vertebral de un nuevo rumbo de sometimiento al capitalismo internacional", dijo también Pitrola y afirmó que no cree "en una independencia con la mayoría explotada y un tercio de los argentinos debajo de la linea de la pobreza".
Por su parte, el senador Franco afirmó que "hoy como nunca hay que reivindicar la política como herramienta de transformación de nuestro pueblo" y reclamó con vehemencia: "No bastardeemos más la política".
Mirkin -quien habló en nombre del bloque de senadores PJ-FPV, debido a la ausencia del rionegrino Miguel Ángel Pichetto- aludió específicamente a la cuestión Malvinas: "Hoy, a 200 años de la independencia, tenemos en nuestra patria la dominación extranjera en Malvinas, y espero como senadora que en este nuevo centenario podamos resolver esta dominación".
El acto arrancó con la proyección de un video de homenaje a los próceres de la Independencia, con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, tras lo cual, con la marcha militar Avenida de las Camelias de fondo, se presentó a las autoridades parlamentarias nacionales: la vicepresidenta, Gabriela Michetti; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.
En el estrado estuvieron también el gobernador tucumano, Juan Manzur, y su vicegobernador, Osvaldo Jaldo, quien les dio la bienvenida a los legisladores nacionales, tras lo cual entonaron el Himno Nacional.
Con esta ceremonia legislativa empezaron los actos oficiales de la celebración del Bicentenario, que continuarán el sábado 9 con la presencia en San Miguel de Tucumán del presidente Mauricio Macri junto a gobernadores provinciales y jefes de Estado de distintos países, que fueron especialmente invitados.
La Asamblea Legislativa finalizó con la aprobación de un proyecto de resolución con una declaración de homenaje, que fue leída por la vicepresidenta Michetti.
La jornada había arrancado por la mañana, en la Casa Histórica, con la presencia de alrededor de 150 de los 378 legislaciones nacionales y provinciales invitados: fuentes del bloque de diputados del FPV-PJ indicaron a esta agencia que "muchos" parlamentarios de ese espacio no quisieron viajar "molestos" por las declaraciones formuladas días atrás por Manzur, quien dio por concluido el ciclo kirchnerista.
Además, la celebración legislativa del Bicentenario coincidía con el día en que la expresidenta Cristina Kirchner debía concurrir a los Tribunales Federales de Comodoro Py para notificarse de su procesamiento en el marco de la causa dólar futuro, comparecencia que iba a ser acompañada por la militancia y la dirigencia kirchnerista en las inmediaciones del edificio.
Dejá tu comentario