La decisión del plenario del Consejo de la Magistratura de modificar su reglamento para poder sesionar de manera virtual, remota, y que sus sesiones sean transmitidas en vivo producto de la pandemia de coronavirus quedó oficializada hoy, con la publicación de su resolución 47/2020 en el Boletín Oficial.
Oficializan la posibilidad de sesionar vía remota del Consejo de la Magistratura
Se trata de una definición adoptada el jueves pasado en el marco de una reunión del pleno de ese cuerpo, conducido por el titular del Consejo de la Magistratura, el juez Alberto Lugones.
-
Lanzan créditos a tasa 0% para monotributistas y autónomos
-
El desembarco del sistema acusatorio en Comodoro Py: entre la desconfianza y la crisis de vacantes

El Plenario del Consejo de la Magistratura sesionó por primera vez en forma virtual y resolvió la aprobación del reglamento que permite sesionar de forma remota y que sus sesiones sean transmitidas en vivo.
Se trata de una definición adoptada el jueves pasado en el marco de una reunión del pleno de ese cuerpo, conducido por el titular del Consejo de la Magistratura, el juez Alberto Lugones.
Allí, fue aprobado un proyecto de adecuación reglamentaria para instaurar "las sesiones telemáticas en el ámbito del Consejo de la Magistratura", que previamente había sido aprobada de manera unánime por las Comisiones de Selección y Escuela Judicial, de Disciplina y Acusación, de Administración y Financiera y de Reglamentación.
Además, la resolución prevé también la habilitación del sistema de publicidad de las sesiones del Consejo de la Magistratura a través su página web oficial (www.consejomagistratura.gov.ar).
"Es fundamental remarcar el carácter excepcional de la modalidad telemática para la celebración de plenarios y reuniones de comisión, únicamente atendible ante circunstancias extraordinarias y de conocimiento público que hicieren imposible la consumación de las mismas de manera presencial", señalan los considerandos de la disposición publicada en el Boletín Oficial.
Dejá tu comentario