El canciller Felipé Solá y el ministro de Salud, Ginés González García, mantuvieron una videoconferencia con sus pares chilenos, Teodoro Rivera y Jaime Mañalich, respectivamente. El encuentro virtual tuvo lugar luego de las críticas provenientes del país vecino por las comparaciones que realizó el presidente, Alberto Fernández, entre ambos países respecto a las medidas para mitigar el avance del coronavirus.
Solá y Ginés realizaron videoconferencia con funcionarios de Chile para disipar malestares
El encuentro virtual tuvo lugar luego de las críticas provenientes del país vecino por las comparaciones que realizó el presidente, Alberto Fernández.
-
Con la excusa del coronavirus, piden en Chile indulto para genocidas
-
Las respuestas de Milei ante una semana muy difícil

El canciller Felipe Solá y el ministro de Salud, Ginés González García, fueron los encargados de llevar adelante la videoconferncia.
La videollamada se llevó a cabo al mediodía en la Sala de Situación del Ministerio de Salud y, según confirmaron fuentes oficiales a este medio, ya estaba pautada. "Venimos trabajando en la repatriación, y en compras y estratagias en común", aclararon. Sin embargo, también reconocieron que el llamado formó parte de "la distensión y la estrategia de vuelta de página" que pidió Alberto Fernández, para dejar atrás el intercambio que tuvo lugar durante el fin de semana.
El viernes pasado, cuando anunció la extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril, el Jefe de Estado argentino mostró gráficos en lo que comparó las medidas adoptadas entre Argentina, Chile y Brasil, demostrando que las políticas locales funcinaron en la contención de la pandemia.
Como respuesta, el gobierno de Sebastián Piñera publicó un informe que buscó refutar "el triunfalismo de Fernández" durante la última conferencia de prensa. "Le recuerdo una frase de Serrat: Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio", afirmó Fernández al ser consultado al respecto.
Durante la teleconferencia, Solá pidió "escapar a la idea de competencia". "Debemos colaborar entre todas las regiones, el trabajo es lo que más acerca, confío en eso totalmente. No hay destino que no sea fraternal" dijo calmando las aguas.
González García hizo lo propio y remarcó como objetivo "fundamental" para el Gobierno el "mantener el diálogo con Chile" y el resto de los países del mundo. "Todos estamos pasando por una situación en la cual la cooperación y la solidaridad debe primar para que juntos podamos resolver y tomar las mejores decisiones en esta pandemia", añadió.
“Para nosotros es muy importante la cordialidad entre los países y es fundamental el intercambio de información para implementar las políticas y acciones para poder frenar el virus” destacó el ministro de Salud.
"No quiero abrir un debate con Piñera, ni con ningún gobernante del mundo", había dicho el Presidente en declaraciones a Telefé. "No estoy hablando mal de nadie, estoy mostrando que nuestra política funciona", expresó el mandatario nacional, y señaló que "lo único" que quiso "demostrar es que lo que hace el país está funcionando".
El informe que difundió el gobierno de Chile citó el estudio de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, según el cual "Chile estaría reportando el 50% de los casos sintomáticos del país, siendo el 7º mejor país del mundo en este indicador. Por su parte, Argentina estaría reportando el 13% de los casos sintomáticos, ubicándolos en el lugar 38º entre 79 países".
Dejá tu comentario