La Asociación de Institutos Educativos Privados Especiales Argentinos (AIEPEsA) denunció que existe un proyecto de Decreto del Gobierno de Javier Milei que busca desregular el Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad. "La situación es gravísima y pone al sector en estado de alerta", advirtió en su web oficial.
Denuncian que el Gobierno quiere desregular el Sistema Único de Prestaciones Básicas de las Personas con Discapacidad
Entidades educativas especiales advirtieron que el presidente Javier Milei firmaría esta semana un decreto que pondría en riesgo las prestaciones básicas para las personas con discapacidad.
-
Nuevos despidos en la Agencia Nacional de Discapacidad: desvinculan a 163 empleados
-
Nombraron a la esposa de Cerimedo en una dirección de la Agencia Nacional de Discapacidad

Este proyecto de Decreto trascendió en la misma semana en la que se conoció la designación de la esposa de Fernando Cerimedo, el CEO del equipo de trolls de Casa Rosada y director de La Derecha Diario, Natalia Basil, al frente de la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Basil es ingeniera química y no tiene experiencia profesional ni educativa sobre discapacidad, pero estuvo involucrada en los despidos dentro del organismo.
Según AIEPSEsA, el decreto sería firmado esta semana y significaría la desregulación del nomenclador nacional de prestaciones básicas en favor de las personas con discapacidad que fija aranceles al sistema de atención a personas con discapacidad. Esto provocaría que cada entidad de salud como PAMI, Incluir Salud u Obras Sociales Nacionales podría fijar sus propios valores en las prestaciones, "generando desequilibrio, en manos de cada entidad, que trazará los valores de su nomenclador y que agravaría aún más el actual desfinanciamiento que padecen los servicios", aseguró la Asociación.
El contexto que plantea la Asociación es grave y apunta especialmente a los sindicatos, responsables de las Obras Sociales. "Desde hace mucho tiempo los sindicatos advierten públicamente que el 'gasto' en discapacidad es muy grande y que se debe reducir. Por ello, proponen, entre otras cosas, dejar de pagar las prestaciones EDUCATIVAS aduciendo que no son del ámbito de la salud siendo incluidas las prestaciones de Educación Especial, de Inclusión Educativa, los Centros Educativos Terapéuticos, los Centros de Día y el transporte", aseguraron desde AIEPEsA.
De firmarse el decreto, AIEPEsA advierte que pondría el riesgo las prestaciones básicas para las personas con discapacidad. "Estamos frente a un posible ajuste que no sólo hace que los valores vayan por detrás de la inflación, sino que DESARMA EL SISTEMA para que cada financiador pueda ajustar como le parece", aseguran.
- Temas
- Discapacidad
Dejá tu comentario