13 de marzo 2024 - 08:35

Diputados buscan declarar emergencia en Santa Fe y proponen delegar facultades a Patricia Bullrich

Tras la escalada de crímenes en Rosario, el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) buscará tratar un proyecto para la investigación, prevención y lucha de los delitos complejos y el crimen organizado".

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 

Foto: Agencia Télam.

El proyecto de ley fue presentado por el diputado Mario Barletta y tendría el apoyo del bloque radical en su conjunto. El radicalismo, en este marco, buscará llevar la iniciativa a la discusión parlamentaria en la sesión de este miércoles.

A través de un comunicado oficial, el Comité Nacional y la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical expresaron su "solidaridad y acompañamiento a las familias de las víctimas de la violencia del narcotráfico, así como también a los ciudadanos que ven afectada su vida cotidiana en este difícil momento".

"El respaldo al gobernador Maximiliano Pullaro y a los funcionarios de la provincia de Santa Fe y Rosario que con enorme valentía han decidido enfrentar al crimen mafioso organizado. El compromiso de nuestro partido en el apoyo a los militantes de la UCR que tienen responsabilidades de gestión en Rosario y Santa Fe", agregó el partido opositor en el texto.

Diputados proponen delegar facultades a Patricia Bullrich

El proyecto presentado por Barletta tiene como objetivo brindar facultades al Ministerio de Seguridad durante un año para la investigación, prevención y lucha de los delitos complejos y el crimen organizado, como así también la producción y el tráfico de estupefacientes.

En ese sentido, el artículo 1 declara "la emergencia en materia de seguridad pública, en el ámbito de la provincia de Santa Fe, hasta el 31 de diciembre de 2024. El plazo podrá ser prorrogado por el Congreso de la Nación por un año como máximo".-

El segundo punto busca "fortalecer la actuación de las Fuerzas Federales de Seguridad en: la investigación, prevención y lucha de los delitos complejos y el crimen organizado; la producción y tráfico de estupefacientes; la corrupción de niños, niñas y adolescentes; terrorismo; las privaciones ilegítimas de la libertad agravadas; los delitos aduaneros; los secuestros extorsivos; la trata de personas".

Bullrich Pullaro Petri Rosario Santa Fe.jpg
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó a Santa Fe para combatir el crimen organizado en Rosario.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó a Santa Fe para combatir el crimen organizado en Rosario.

Violencia narco en Rosario: Patricia Bullrich recibió a las fuerzas federales

La titular de la cartera de Seguridad, por su parte, recibió este lunes a las fuerzas federales en la ciudad de Rosario para reforzar la lucha contra la escalada de violencia narco de los últimos días. En las últimas horas, el gobernador Maximiliano Pullaro no descartó declarar el estado de sitio.

El anuncio del arribo de los grupos especiales nacionales había sido realizado más temprano por su par de Defensa, Luis Petri.

"Han logrado sembrar el terror y los vamos a enfrentar con toda las fuerzas", indicó Bullrich en declaraciones televisivas, tras recibir a los efectivos en una estación de servicio en la Ruta 9.

Violencia en Rosario: gobernadores lanzaron comunicado en apoyo a Santa Fe

A raíz de la escalada de violencia narco en Rosario, los gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) mostraron su apoyo hacia la provincia de Santa Fe mediante un comunicado firmado por la totalidad de los mismos.

''El narcotráfico es un problema federal, no porque no corresponda a una jurisdicción provincial sino porque es un problema de todos. En mayor o en menor medida, la Nación en su conjunto está afectada por este fenómeno que está mostrando en Rosario su faceta de violencia y terrorismo y que no reconoce de límites ni fronteras, constituyéndose en una problemática que -con distintas formas- afecta a todas las jurisdicciones'', asegura el comunicado.

Y continúa: ''La gravedad y complejidad de lo que sucede requiere decisiones a la altura de lo que está en juego, que es la disputa por parte de nuestra soberanía: deciden el Estado y la sociedad o deciden las mafias''.

Dejá tu comentario

Te puede interesar